Categoría: Sin categoría

  • Síndrome disentérico

      Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Completo.   Aspectos esenciales   Disentería es diarrea con mucosidad y/o sangre. La principal etiología es la infección invasora por Shigella. Ante paciente con disentería realizar historia y examen físico completo, tomar exámenes e iniciar rehidratación y antibiótico lo antes posible.   Caso clínico tipo  …

  • Síndrome distress respiratorio

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Sd. caracterizado por la presencia de taquipnea, retracción costal y quejido. A menor edad gestacional, mas riesgo de SDR, principalmente EMH. La prevención de EMH es entre 24 a 34 semanas, 2 dosis de 12 mg de betametasona, separadas por 24…

  • Síndrome Febril Agudo

    Introducción: –          Fiebre: respuesta adaptativa como parte de una reacción de fase aguda de la respuesta inmune. –          La respuesta febril puede ser provocada por una variedad de agentes infecciosos, y otras condiciones no infecciosas que desencadenan la respuesta inflamatoria. –          Manifestaciones son estereotipadas, independiente de la causa.  –          Fisiopatología: Estimulación por microrganismo  (principalmente bacterias…

  • Hernias en la Pared Abdominal

    Generalidades –          Hernia: Protrusión de saco y contenido, permanente o transitoria, a través de un orificio o debilidad de la pared abdominal. Siempre los 3 componentes: anillo, saco y contenido. –          Anillo define el tipo de hernia. ü  Hernia Inguinal indirecta: saco emerge por anillo fisiológico que es el anillo inguinal profundo. Contenido de hernia…

  • Epilepsia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.   Aspectos esenciales Condición de cronicidad de crisis epilépticas paroxísticas (2 o + de similar presentación). Causas: idiopatica o secundaria. Evaluar patrón de presentación y clasificación en simple o compleja, focal o de rápida generalización. Diagnóstico es clínico asociado a la presencia ideal…

  • Hemorragia subaracnoídea

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: no requiere.   Aspectos esenciales Urgencia médica que se presenta con cefalea súbita e intensa, vómitos y pérdida de conciencia. Principal etiología: Ruptura de aneurisma intracraneal. Vigilar: Vasoespasmo. Examen de elección: TC las primeras 12 horas del evento.  Caso clínico tipoPaciente de sexo masculino,…

  • Demencia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales El minimental de Folstein permite de forma rápida evaluar funciones cognitivas superiores. La principal causa de demencia es la enfermedad de Alzheimer La segunda causa de demencia son las de causa vascular (estas se caracterizan por su aparición brusca, focalidad neurológica y…

  • Hipertensión endocraneana

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.   Aspectos esenciales Cefalea gravitativa, matinal, vómitos «en escopeta», edema de papila, bradicardia, bradipsiquia, constipación, parálisis del VI par, somnolencia y visión borrosa. Riesgo de herniación del uncus. Estabilización del paciente y tratamiento de causa. La presión de perfusión (PP)= PAM- PIC. Caso…

  • Crisis convulsiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.   Aspectos esenciales Movimientos bruscos involuntarios de comienzo súbito, generalmente con alteración de conciencia Descartar patología subyacente Medidas generales Derivar asintomático Status convulsivo es emergencia médica  Caso clínico tipoMujer de 18 años que consulta asintomática tras un cuadro súbito de convulsiones generalizadas y…