Categoría: Sin categoría
Drogas antituberculosas
DROGAS ANTITUBERCULOSAS La tuberculosis sigue siendo la causa principal de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo. Las micobacterias poseen diversas características que confieren cronicidad a estas enfermedades, por lo que requieren un tratamiento prolongado. Las micobacterias crecen con lentitud y en ocasiones permanecen latentes en el hospedador durante un periodo muy largo, por lo…
Antibióticos
COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS Antibióticos: Sustancias antimicrobianas producidas por diversas especies de microorganismos (bacterias, hongos y actinomicetos) que suprimen el crecimiento de otros microorganismos. Quimioterapéutico: A diferencia del antibiótico, es sintetizada por el hombre, como las sulfonamidas y quinolonas. Los antibióticos difieren en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y farmacológicas, su espectro antimicrobiano y su mecanismo…
Pared Torácica
Resumen El Tórax denomina a una región que forma parte de la porción superior del Tronco y se ubica entre Cuello y Abdomen. Consta de un continente (Pared Torácica), una cavidad (Cavidad Torácica) y un contenido (Órganos Torácicos y otros elementos de paso). La Cavidad Torácica se encuentra separada de la Cavidad Abdominal por medio…
Sinequias Vulvares
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Patología frecuente en menores de 1 año De etiología adquirida, no congénita Generalmente asintomática, por lo que hay que buscarla dirigidamente. Tratamiento médico. No quirúrgico. Caso clínico tipo Lactante de 2 meses, en su control de niño sano, con antecedentes de…
Síndrome purpúrico
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Extravasación sanguínea a nivel cutáneo. Puede ser vascular o plaquetario (trombocitopenia). Principal causa es PTI. Niño con trombocitopenia en buen estado general sin patología asociada: pensar en PTI. Tratar solo casos seleccionados. Caso clínico tipo Niño de 4 años consulta por lesiones petequiales en…
Síndrome nefrótico
Nivel de manejo médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Principal alteración histológica es enfermedad de cambios mínimos Sospechar en todo niño con síndrome edematoso no alérgico Elemento central es proteinuria sobre 40 mg/m2/h asociado a albumina bajo 2,5 g/dl y edema Tratamiento específico es con corticoides orales Caso clínico tipo Consulta escolar de 6 años por presentar…
Síndrome hipotónico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico donde los hallazgos más importantes corresponden a motilidad reducida asociado a hipotonía generalizada. La causa más frecuente de SH es la encefalopatía hipóxico isquémica y neuropatías congénitas. El pronóstico y seguimiento del paciente dependen del diagnóstico oportuno del SH y del hallazgo etiológico…
Síndrome hipertónico: Síndrome neuroléptico maligno
Diagnóstico Tratamiento Seguimiento Específico Inicial Derivar Aspectos esenciales Es una emergencia médica, por la elevada mortalidad que conlleva. Se caracteriza por la triada de hipertonía, hipertermia y encefalopatía. Pacientes psiquiátricos y con Parkinson son una población especialmente susceptible a desarrollarlo. Es fundamental la medición de CPK. El Diagnóstico es basado en el antecedente, la clínica…
Síndrome hemolítico urémico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esencialesEs la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en menores de 4 años.El diagnóstico es clínico con exámenes compatibles.Es relevante el antecedente de un cuadro infeccioso intestinal.Se debe hospitalizarEl tratamiento es de soporte y está orientado a evitar complicaciones del…
Síndrome edematoso
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Aumento de volumen del espacio instersticial. Etiopatogenia variada, mayor prevalencia orienta el tratamiento. Nefrótico: Edema, proteinuria e hiponatremia Nefrítico: Edema, hematuria e HTA El tratamiento se enfoca en controlar proteinuria, aliviar la sintomatología y tratar las complicaciones. Caso clínico tipo Niño…