Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Orientaciones técnicas para el control de salud integral de adolescentes 2016- Resumen

Capítulo 2: Antecedentes técnicos generales del control de salud integral de adolescentes

1. CONCEPTO

Se define como la atención de salud integral de adolescentes que permite evaluar el estado de salud, y el normal crecimiento y desarrollo, fortaleciendo los factores y conductas protectoras e identificando precozmente los factores y conductas de riesgo, así como los problemas de salud, con el objeto de intervenir en forma oportuna, integrada e integral.

2. MODELOS

MODELO DE SALUD INTEGRAL E INTEGRALIDAD

 Este enfoque se refiere a la importancia de abordar al adolescente desde una perspectiva integral, sin olvidar sus múltiples dimensiones: biológico, psicológico, social y cultural. También considera que la adolescencia, es una etapa crucial de desarrollo y oportunidades, donde se consolidan los estilos de vida que serán determinantes de la calidad de vida y salud en períodos siguientes, siendo necesario un trabajo colaborativo de distintos sectores para lograr un óptimo crecimiento y desarrollo integral.

MODELO ECOLÓGICO BRONFENBRENNER

 Es el modelo más utilizado para comprender la complejidad de las conductas en adolescentes. El modelo ecológico es un modelo sistémico, de interacción en varios niveles: individual, interpersonal, familiar, comunitario y de políticas públicas, que apoya la comprensión y la necesidad de la implementación y evaluación de las estrategias de abordaje integral.

 

3. ENFOQUES INTEGRADORES

ENFOQUE DE DERECHOS

Este enfoque, postula el reconocimiento pleno de la titularidad de los derechos de las personas en la adolescencia y su capacidad progresiva para ejercerlos, permitiendo la toma de decisiones de manera libre e informada en aspectos que les atañen directamente. Concibe al adolescente como sujeto activo, participativo, creativo, con capacidad para modificar su propio medio personal y social, para participar en la búsqueda y solución de sus necesidades. Los equipos de salud, deben considerar el derecho a la salud como uno de los derechos humanos fundamentales de las personas y deben garantizar que los adolescentes ejerzan sus derechos al mejor nivel posible de salud.

EL ENFOQUE DE GÉNERO

Es una herramienta que permite visibilizar las diferencias culturales entre mujeres y hombres, con independencia de las características biológicas propias de cada sexo, y permite a los equipos de salud, reflexionar sobre los mandatos culturales establecidos, que generan inequidades en las personas, con el fin de promover relaciones más equitativas y transformadoras

ENFOQUE INTERCULTURAL

Este enfoque permite comprender las interrelaciones equitativas, respetuosas de las diferencias políticas, económicas, sociales, culturales, etarias, lingüísticas y de género. El enfoque intercultural en salud releva el reconocimiento y respeto de la singularidad y de la diversidad de las características de cada pueblo originario y propone construir un ambiente donde estas diferencias puedan cohabitar y aportar a la mejor salud de todos.

ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Se define como las condiciones en las que la gente nace, vive, trabaja y envejece, incluido el sistema de salud. Incluyen las características del contexto social que influyen directamente en la salud y también las vías o mecanismos por los cuales, las condiciones sociales se expresan en efectos en la salud. Los principales determinantes estructurales de la salud son la educación, las condiciones de trabajo y empleo, el ambiente físico y el equipamiento territorial.

ENFOQUE CURSO DE VIDA

Nos proporciona un marco para entender la relación dinámica de factores que ocurren temprano en la vida y sus consecuencias posteriores en salud. Explica como las influencias positivas o negativas pueden definir las trayectorias para el desarrollo humano y social.

ENFOQUE DE EQUIDAD

Se define como la ausencia de diferencias injustas en el estado de salud, reconociendo que existen brechas en el acceso a servicios de salud oportunos y de calidad.

ENFOQUE FAMILIAR

Este enfoque plantea un gran desafío para los equipos de salud, ya que se requiere desarrollar habilidades y destrezas, que permitan a los equipos de salud analizar el proceso salud enfermedad, mirándolo desde una perspectiva sistémica y realizar intervenciones integrales, participativas, en un marco de derechos.

ENFOQUE ANTICIPATORIO

Permite la posibilidad de anticipar los eventos predecibles en el proceso secuencial del crecimiento y desarrollo. Por tanto, permite realizar acciones anticipadamente, de manera preventiva, antes que se produzcan situaciones o conductas de riesgo.

ENFOQUE DE PARTICIPACIÓN

Reconoce la importancia de empoderar a las personas de sus derechos y responsabilidades para que asuman un rol activo en el cuidado de su salud, como agentes de cambio de su entorno.

 

 

4. OBJETIVOS DEL CONTROL DE SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES

a) Objetivos orientados al manejo de problemas o necesidades de salud

• Evaluar y promover un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable.

• Identificar factores y conductas protectoras y de riesgo, del adolescente y su familia.

• Pesquisar y otorgar manejo inicial a los problemas de salud prevalentes del adolescente. • Prevenir enfermedad y discapacidad en adolescentes.

• Referir oportunamente aquellas situaciones o condiciones que ameriten clínicamente su atención y resolución por otros profesionales u otras disciplinas.

 

b) Objetivos orientados en educación para la salud 

• Fomentar el uso adecuado de los servicios de salud a adolescente y a su familia.

• Fomentar el autocuidado y hábitos de vida saludables en adolescentes y sus familias

 

5. ACCIONES DEFINIDAS

• Desarrollar el inicio de una relación vincular “profesional- adolescente- familia”.

• Realizar una entrevista clínica: Anamnesis completa biopsicosocial individual y familiar, identificando factores y conductas de riesgo y de protección, registrando la información en el instrumento ficha Integral CLAP/OPS/ OMS modificada.

• Examen físico, según orientaciones técnicas.

• Identificar riesgos relevantes para la salud en ámbitos: salud sexual y reproductiva (SSR), suicidio, consumo de tabaco/alcohol/ drogas, nutricional u otro ámbito relevante.

• Establecer una hipótesis diagnóstica o diagnóstico integral usando criterios CIE 10.

• Proponer un plan de intervención integral inicial y priorizado según diagnóstico. Acordar con adolescentes y familias el plan de seguimiento y derivaciones según corresponda.

• Revisar calendario de inmunizaciones, según norma, enfatizar la importancia de la Vacuna Virus Papiloma Humano (VPH).

• Entregar información que promueva el uso de los servicios de salud y apoyar el desarrollo de conductas de autocuidado, a través de guías anticipatorias para adolescentes y sus familias.

• Referir a consejerías para que puedan fortalecer su capacidad para la toma de decisiones y el desarrollo de conductas informadas y protectoras en todos los ámbitos de salud.

 

6. INSTRUMENTOS Y EQUIPAMIENTO PARA REALIZAR EL CONTROL DE SALUD INTEGRAL

  • Ficha clínica de atención integral CLAPS/OPS/OMS, modificada.
  • Instructivo de llenado CLAP.
  •  Ficha de evolución seguimiento CLAP modificada.
  • Ficha CLAP sección Auto aplicada para establecimientos educacionales.
  •  Asentimiento/Consentimiento informado Adolescente.
  • Consentimiento Padres.
  • CIE 10
  • Flujos de atención.
  • Curvas antropométricas, de acuerdo a normas nutricionales OMS.
  • Tablas de Presión Arterial.
  • Tabla de evaluación de agudeza visual de JUNAEB.
  • Criterios técnicos para evaluación de escoliosis.
  • Tablas de evaluación grados de Tanner.
  • Tarjetero poblacional.
  • Instructivo de tarjetero poblacional
  • Balanza, antropómetro.
  • Esfigmomanómetro.
  • Huincha de medir.

 

 

Capítulo 1: Introducción

En el año 2016 se actualiza la Orientación Técnica del Control de Salud Integral de Adolescentes, antes denominado “Control Joven Sano”, a fin de aumentar la cobertura y mejorar la calidad de éste, en un marco de Derechos, que pone el centro en los vínculos entre los y las adolescentes, y los y las profesionales que realizan este control. En este sentido, la entrevista clínica se presenta como una oportunidad única y en ocasiones irrepetible, de contacto entre adolescentes y el equipo de salud. Por ello el o la profesional debe estar motivado, tener una actitud favorable al trabajo con adolescentes, capacidad de establecer, crear vínculos positivos y de confianza con adolescentes y sus responsables, además de suficientes conocimientos y habilidades para impartir información actualizada y precisa, formular preguntas de evaluación claves, de manera tal de lograr una evaluación integral de salud.

Debido a lo anterior, se modifica el instrumento CLAP con el fin de disminuir la complejidad de algunas preguntas e incorporar otras, que no estaban consideradas en la versión original y que podrían favorecer la pesquisa de riesgo y/o cuadros de morbilidad iniciales y hacerlo más pertinente a la realidad nacional.

 

OBJETIVOS Y ALCANCES DE LAS ORIENTACIONES

          OBJETIVO GENERAL

Entregar orientaciones generales a profesionales del equipo de nivel primario de atención que otorgan atención a adolescentes hombres y mujeres de 10 a 19 años, en el contexto del control de salud integral, con el propósito de homogenizar criterios clínicos de esta acción de salud, mejorar la calidad y avanzar hacia coberturas universales.

I. Entrevista clínica

El Control de Salud debe ser realizado utilizando los modelos y enfoques descritos previamente. Se desarrolla a través de una entrevista clínica, centrada en el adolescente, para lo cual es necesario establecer una relación vincular con éste y su grupo familiar. Para su registro se utiliza el instrumento ficha Integral CLAP/OPS/OMS modificada.

I. ENTREVISTA CLÍNICA

La comprensión empática, la comunicación efectiva, la privacidad y la dedicación de esta técnica, son variables importantes a considerar en la atención de adolescentes, que define la profundidad de la información que se comparte, la aproximación, oportunidad diagnóstica y la adherencia al sistema de salud.

Se busca empoderar al adolescente de su salud, haciéndolo un actor activo dentro de la consulta, desde una intervención horizontal e integral. La entrevista con el o la adolescentes constituye la parte más importante del control de salud. Puede representar la única y última oportunidad que tiene el profesional para orientar o ayudar a adolescentes en este momento de crecimiento y desarrollo.

 Se recomienda entrevistar al adolescente con su familia, para ver cómo interactúan, conocer las creencias, acuerdos y desacuerdos, alianzas, jerarquías, entre otros aspectos. Siempre se debe disponer de un tiempo a solas para poder conversar sobre los temas que son del ámbito de la intimidad, como por ejemplo: tabaco, uso de drogas, percepción de la calidad de la relación familiar, vínculos, violencia, salud mental, sexualidad, entre otros.

A) ASPECTOS IMPORTANTES A RECORDAR EN LA ENTREVISTA

Reciba al adolescente y su familia de manera acogedora. Si viene sólo, muestre interés en conocer a su familia en otra consulta o control. Si está acompañado, indague el vínculo con él o la adolescente. Inicie la entrevista presentándose: diga su nombre, profesión y el objetivo del control. Pregúntele como quiere ser llamado o llamada. En caso de adolescentes que se autodefinen como trans, utilizar el nombre con el cual se identifica. En caso de estar acompañado indague el vínculo con el adolescente.

• Pregúntele su edad, si estudia y con quien vive, pero sin profundizar en ningún problema, de manera de generar un clima de confianza.

• Explique las características de la entrevista y explicite el derecho a la confidencialidad y sus límites y los procedimientos a realizar en caso de romperla.

 

• Indague el motivo de consulta (del adolescente y de la familia) con preguntas abiertas, que invitan a hablar evitando hacer juicios de valor.

Durante la anamnesis no realice preguntas delicadas o del ámbito íntimo del adolescente frente a una tercera persona que podrían incomodarle o no responder en forma franca por vergüenza o temor.

Cuando realice el genograma familiar pregunte frente a familiares solo estructura y deje para entrevistar a solas las relaciones entre los miembros de la familia.

 • Desarrolle la anamnesis de acuerdo al motivo de consulta y al problema que usted va definiendo. Recuerde que no siempre el motivo de consulta es el real problema o necesidad del adolescente.

 • Indague sobre la agenda “oculta”, que son esos temas que realmente lo llevan a consultar y que los compartirá con el profesional sólo si se siente comprendido.

 • Mantenga siempre una comunicación horizontal (no directiva), respetuosa, bidireccional.

• Evite los silencios prolongados, pero deje espacio para que pueda reflexionar, pensar.

 • Dé un espacio para la retroalimentación y solicítela, por ejemplo: si el control le resultó útil o no.

• Al finalizar, se formulan los acuerdos y conclusiones logrados en relación con los problemas o necesidades, que fueron definidas en la entrevista y se establece otra citación o se negocia un plan de intervención.

 

B). ANAMNESIS COMPLETA

– EVALUACION BIOPSICOSOCIAL

  • Motivos de consulta del adolescente y acompañantes.
  • Antecedentes mórbidos personales y familiares.
  • Evaluar estructura y funcionamiento familiar con el genograma (crisis del ciclo familiar como separaciones o duelos, vínculos), percepción de la calidad de la relación familiar y escolaridad o trabajo, si lo hubiere.
  • Condiciones sanitarias de vivienda.
  • Situación escolar y/o laboral del adolescente.
  • Vida social: pareja, amigos, actividad física, TV, computador, consolas y otras actividades, violencia pareja, bullying o cyberbullying.
  • Hábitos de sueño, alimentación, dietas especiales, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas y seguridad vial.
  • Aspectos gineco/urinarios.
  • Sexualidad: orientación sexual, intención o conducta sexual, pareja sexual, métodos anticonceptivos , consejería, violencia sexual.
  • Situación psicosocial: imagen corporal, proyecto de vida, bienestar emocional, riesgo suicida y referente adulto.

II. Examen físico

El examen físico debe realizarse respetando la privacidad de cada adolescente consultante, se debe consignar su opinión sobre el hecho de que sus padres estén presentes. Cuando se requiera efectuar una inspección genital, éste debe ser realizado siempre en presencia de un profesional, técnico paramédico, familiar o persona que lo acompañe, nunca a solas. Esto debe ser consensuado con él o la adolescente. El examen debe ser para cada adolescente consultante, una experiencia educativa y de autoafirmación.

 

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DESARROLLO PUBERAL

a. Evaluar Grados de Tanner: Debe ser por observación directa, en presencia de un adulto, o por autoevaluación a través de imágenes, evaluando en ambos casos según sexo, desarrollo mamario y desarrollo genital en el hombre.

 b. Evaluación Nutricional: La evaluación del estado nutricional, forma parte de la evaluación de salud integral adolescente y debe ser más exhaustiva frente a mal nutrición por déficit o exceso, práctica de deportes competitivos, presencia de patologías crónicas o la sospecha de trastornos de la conducta alimentaria, entre otros casos . De acuerdo a la última norma MINSAL1 para evaluación antropométrica de niños y adolescentes entre 5 y 19 años, desde el año 2016 se utilizan las curvas OMS 2007 de IMC para la edad y sexo y de estatura para la edad y sexo, expresada en distribución de mediana ± desviación estándar (DE). El IMC es el parámetro antropométrico que mejor se correlaciona con el estado nutricional en adolescentes y además parece tener un valor predictivo con respecto al riesgo de complicaciones.

 

A los 19 años de edad, los valores del referente OMS 2007 que definen el sobrepeso (+ 1 DE) para ambos sexos, son equivalentes al valor de sobrepeso en adulto (≥ 25,0 Kg/m2). No incluyen las variaciones normales en la etapa de desarrollo puberal por edad, porque éstas se consideran incluidas en la distribución normal de la población estudiada. Si la edad biológica o de desarrollo puberal según estadios de Tanner no es concordante con la edad cronológica, se debeusar la edad biológica para realizar la evaluación antropométrica nutricional. Esta corrección por edad biológica se realiza hasta los 15 años en mujeres, y hasta los 16 años en hombres.

Si una adolescente presenta menarquia, su edad biológica corresponde a 12 años 8 meses más el tiempo transcurrido desde la menarquia.

 

La técnica utilizada para la medición del perímetro de cintura es la recomendada por el CDC (NHANES). Con cinta métrica inextensible, el sujeto de pie, se localiza a 1 cm sobre el reborde latero superior de la cresta ilíaca derecha a nivel medio axilar. La cinta debe estar paralela al suelo, suelta, sin comprimir la piel y al final de una espiración normal.

 

e) Delgadez constitucional

Adolescente que tiene IMC/E inferior a la mediana, pero no menor a –1DE, con T/E normal. Al mirar su canal de crecimiento en IMC, se observa que siempre mantiene el mismo canal. No presentan patología intercurrente que justifique el bajo peso. Tienen desarrollo normal y adecuada maduración puberal. Adolescentes deben ser evaluados y monitorizados por nutricionista, vigilando ingesta alimentaria adecuada y dieta balanceada. No sobrealimentar.

III. Examen físico segmentario

Medir presión arterial (PA) Los valores de la PA aumentan notoriamente en condiciones fisiológicas entre los 13 y 18 años, secundario al crecimiento y desarrollo corporal. Evaluar de acuerdo a Tablas de Presión Arterial por edad, sexo y talla.

 

Examen de visión

 Realizar valoración de la agudeza visual, con Tabla de Optotipo, abreviada usada por el programa de JUNAEB, esta reduce los falsos positivos asociados al efecto de cansancio y es más práctica ya que se requiere un espacio más pequeño para su aplicación. El resultado se expresa para cada ojo, en caso de usar anteojos debe ser evaluado con ellos y consignar que es con lentes. Se trata de identificar hasta qué tamaño de letras la persona examinada logra leer desde esa distancia. También se puede usar tabla Snellen.

Periodicidad

Se recomienda realizar el examen visual a los 12, 15 y 18 años. A los 12 años verificar si se le realizó el auto screening en 6° básico por JUNAEB. En caso de estar cursando 6° básico, se sugiere privilegiar el acceso al Programa de Servicios Médicos de JUNAEB, que asegura una atención continua con sus controles posteriores y la entrega de lentes. En el caso que nunca haya sido evaluado por un especialista o Programa JUNAEB o que refiera problemas visuales al momento del control se debe realizar el tamizaje en el control.

 

Alteraciones de la audición

 En caso de sospecha de alteraciones de la audición, se debe investigar antecedentes de otitis, quemaduras, accidentes, traumas acústicos, tapón de cerumen, hipoacusia hereditaria u otros motivos que hayan afectado la audición. Observar indemnidad de pabellones auriculares externos y preguntar por percepciones de pérdidas o disminución total o parcial de audición. Si el adolescente fue evaluado por el Programa de JUNAEB y refiere problemas de audición derivarlo al Programa de Salud del Estudiante, previa coordinación con la dirección regional a fin de evaluar disponibilidad de cupos de atención a especialista

Examen de columna

Se evalúa presencia de escoliosis y cifosis.

 La escoliosis es una afección relativamente frecuente en la adolescencia, que aparece después de los 8 años y se hace más frecuente entre los 10 y 14 años. Tanto el inicio, como la evolución de la escoliosis son silenciosas, no producen dolor ni malestar. El diagnóstico, precoz es fundamental para realizar un oportuno tratamiento ortopédico. La presencia de dolor asociado es un signo de alerta que requiere evaluación de especialista.

En caso de escoliosis, es importante definir si se trata de una alteración postural o estructural. En aquellos adolescentes que presentan curvaturas mayores a 20 grados para escoliosis y mayor a 55 grados para dorso curvo, deben ser referidos, a expertos de columna del Programa de JUNAEB. Generalmente cuando la escoliosis es detectada antes de la menarquía, en mujeres, debe llevarse un control cercano, ya que tiende a aumentar notoriamente una vez que se presenta.

 

Signos clínicos

 Los signos clínicos que deben hacer sospechar una escoliosis son:

• Hombros a diferente altura.

• Escápulas en desnivel y mayor prominencia de una.

• Triángulo del talle asimétrico.

• Altura y forma diferente de crestas ilíacas

Test de Adams: De espaldas en bipedestación, realiza una flexión del tronco hacia delante, a nivel de las caderas, con las rodillas extendidas y los miembros superiores relajados. Se evalúa la aparición de una giba dorsal o asimetría lumbar.

Este Test permite diferenciar escoliosis de posiciones escolióticas secundarias a dolor, contracciones musculares, asimetría de pelvis y, eventualmente, simulación. Puede tener hasta un 30 % de falsos positivos.

Ante la sospecha diagnóstica, si el adolescente está incorporado al sistema escolar y cursa 7° básico debiera ser evaluado por el Programa de Servicios Médicos de JUNAEB, que mantiene convenios con médicos especialistas en escoliosis, generando una mejor oportunidad diagnóstica y de tratamiento. Si no es parte del programa, derivar a APS.

 

Salud Oral

Consiste en la inspección de la cavidad oral. Debe realizarse en un lugar con buena iluminación e integrado en la secuencia habitual del examen físico general. Se debe utilizar un “baja lengua” y/o un espejo bucal y de ser necesario, utilizar una linterna para iluminar el interior de la boca. Durante la inspección de boca se debe observar: labios, mucosa bucal y cara interna de las mejillas, encías, lengua, piso de boca, paladar duro y blando, faringe y dientes. Las enfermedades crónicas más prevalentes en los adolescentes son la caries dental y la gingivitis. Los factores de riesgo se relacionan con las condiciones de vida, factores ambientales y del comportamiento, determinando grandes inequidades, presentándose con mayor frecuencia en adolescentes de nivel socioeconómico bajo y de zonas rurales.

a. Programa vida sana, intervención en factores de riesgo de enfermedades no transmisibles

Tiene como objetivo disminuir el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares asociadas a malos hábitos de alimentación y sedentarismo. Es importante destacar, que cada comuna cuenta con un coordinador del Programa Vida Sana en el Departamento de Salud o establecimiento dependiente, con el cual se podrá potenciar el trabajo intrasectorial e intersectorial para hacer entrega de este beneficio a adolescentes que lo requieran.

Criterios para derivar a Programa Vida Sana

c. Programa de salud del estudiante: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

El objetivo del Programa de Salud del Estudiante es brindar una atención integral de alumnos y alumnas en condiciones de desventaja social, económica, psicosocial o biológica, de los distintos niveles de educación, orientado a promover, prevenir y resolver problemas de salud vinculados al rendimiento e integración escolar, con el objetivo de mejorar la calidad de salud y de vida de los estudiantes, favoreciendo el éxito, permanencia y acceso equitativo al sistema educacional. El programa de salud del estudiante, incluye las siguientes prestaciones:

 

El equipo de salud deberá evaluar si JUNAEB ya realizó screening, en la población objetivo especificado.

Datos necesarios para derivar a JUNAEB:

• Comuna.

• Antecedentes del o la adolescente (nombre, RUN, curso, edad, sexo, diagnóstico y datos de escuela RBD -Rol Base Dato-, nombre del establecimiento educacional).

• Profesional responsable (nombre, profesión, RUN, firma) para ingreso de atención médica. En esta derivación deberá resguardarse el tratamiento de datos personales y sensibles conforme a la normativa vigente.

Capítulo 5: Exámenes que se pueden solicitar en el control de salud, a partir de la sospecha diagnóstica

 

EXÁMENES DE LABORATORIO

En caso de presentar los síntomas o antecedentes descritos a continuación, solicitar el examen que corresponda. 

Examen Ginecológico y Papanicolaou (PAP): En adolescentes recién iniciadas en actividad sexual penetrativa, se puede postergar hasta un año el control ginecológico. La toma de Papanicolaou se realiza sólo en adolescentes sexualmente activas portadoras de VIH positivo, no se justifica la toma de PAP periódico en mujeres menores de 21 años.

Si el informe del PAP es normal, no repetir hasta su ingreso al Programa Nacional de Control del Cáncer Cervicouterino a los 25 años.

Entregar información acerca del conocimiento respecto a la génesis del cáncer cervicouterino y de sus factores y cofactores, es una de las principales herramienta a utilizar en la prevención primaria.

Se sugiere derivar a programa IRA con sospecha de asma, según los siguientes antecedentes sintomáticos:

• Episodios de sibilancias con frecuencia.

• Sensación de falta de aire o ahogo.

• Tos de predominio nocturno, matinal o desencadenada por situaciones especiales como risa o ejercicio.

• Joven que ha usado broncodilatador inhalado en el último año (indicado por médico).