Categoría: Situaciones Clínicas
Cáncer de vejiga y urotelio
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El tabaquismo es el principal factor de riesgo para desarrollar carcinoma vesical urotelial y cáncer de via urinaria en general. La clínica más frecuente del carcinoma urotelial: es silente y el signo clínico es macrohematuria, más típico con coágulos. El carcinoma…
Cáncer de próstata
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Reconocer los factores de riesgo: edad, antecedentes familiares, raza y factores ambientales. HPB y el adenocarcinoma de próstata son eventos independientes entre sí TR sospechoso y/o APE alterado, debe ser derivado a especialista y realizarse biopsia de próstata. Caso clínico tipo…
Criptorquidia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Testículo no descendido, que no se puede llevar al escroto mediante maniobras y que se encuentra en algún punto del trayecto normal de descenso. Es la afectación congenita del trato urinario más comun. Mayor riesgo de cáncer, infertilidad, torsión y hernia…
Fimosis y parafimosis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Especifico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Fimosis es la estrechez prepucial. Fisiológico hasta los 4 años. No hay que tratar con retracción forzada. Tratamiento es circuncisión electiva. Parafimosis es una urgencia. Tratamiento retracción manual- incisión dorsal, luego circuncisión segundo tiempo. Caso clínico tipo Paciente de 8 años que consulta por…
Estenosis uretral
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Dado que los hombres tienen una uretra más larga que las mujeres, la estenosis de uretra es más común en ellos. La estenosis uretral puede bloquear completamente el flujo de la orina, causando retención urinaria aguda. El tratamiento por lo general tiene un resultado excelente. Sin embargo,…
Balanitis/Balanopostitis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Frecuente en hombres no circuncidados, con mala higiene. Diagnóstico clínico Complicaciones: fimosis, adherencias, estrechez uretral, lesiones premalignas. Tratamiento según la etiología. Mejorar higiene Caso clínico tipo Hombre 40 años, obeso, no circuncidado, consulta por prurito y sensación dolorosa en glande de…
Infección urinaria alta y baja
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Más frecuente en mujeres. Generalmente monomicrobiano. Agente más frecuente: E. Coli. (75 a 95) Diagnóstico clínico y de confirmación bacteriológica. Imágenes en sospecha de complicación. Tratamiento ITU baja: 3-5 días, ITU alta: 10-14 días. Caso clínico tipo Mujer joven, sexualmente activa,…
Incontinencia Urinaria
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Existen principalmente las IU: de urgencia, de esfuerzo, por rebosamiento y funcional. Descartar ITU y retención urinaria. El tratamiento depende del tipo de IU. Las medidas generales se pueden aplicar a un gran número de pacientes. Caso clínico tipo Mujer de…
Hiperplasia Prostática Benigna
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales La incidencia aumenta con la edad. Hay síntomas obstructivos e irritativos. Descartar un carcinoma prostático mediante PSA y tacto rectal. Los exámenes incluyen además una flujometría y una ecografía. El único tratamiento definitivo es la cirugía. Caso clínico tipo A la…
Hidronefrosis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La hidronefrosis puede estar presente en pacientes embarazadas por obstrucción de las vías urinarias por el útero grávido. La hidronefrosis unilateral derecha es la más frecuente. El diagnóstico, la valoración de la evolución y el pronóstico son ecográficos. La litiasis es…