Categoría: Situaciones Clínicas
Beneficio de la seguridad social en salud y rol del médico en su acceso
Existen dos tipos de beneficios de la seguridad social: previsionales y asistenciales. Los previsionales son aquellos que se encuentran establecidos para los trabajadores y pensionados afectos al sistema previsional, y que en general se cotiza para su financiamiento. Los asistenciales favorecen a quienes no acceden a los previsionales y se financian en general con recursos del Estado. Ya sean previsionales…
Bases conceptuales de la seguridad social
Seguridad Social y Sistemas de Salud En la vida de toda persona hay circunstancias en las cuales ésta ve limitadas sus capacidades para generar los ingresos que requiere para vivir. En términos genéricos, estas circunstancias se denominan estados de necesidad y corresponden a limitaciones que se derivan de situaciones de enfermarse y accidentes (laborales o comunes), cesantía,…
Auditoría y acreditación
Auditoría: El gran aumento de las demandas por responsabilidad médica ha generado un aumento de los costos de todo tipo en la atención sanitaria y, en muchos casos, el ejercicio de una medicina defensiva. Esto ha llevado a las instituciones de salud al desarrollo de programas de Auditoría Médica que tienen por objeto la evaluación…
Estudios de Cohorte
Perfil de conocimientos EUNACOM: Conocimientos generales. ASPECTOS ESENCIALES Corresponden a estudios observacionales analíticos. Por su estructura los estudios de cohorte son capaces de proveer tasas de incidencia. A diferencia de los estudios de Casos y controles, están menos expuestos a problemas de sesgo. Este diseño permite establecer la temporalidad en la ocurrencia de exposición y outcome por…
Estudios de Casos y Controles
Perfil de conocimientos EUNACOM: Conocimientos generales. ASPECTOS ESENCIALES: Son estudios analíticos, de tipo observacional. Su máxima utilidad es para el estudio de enfermedades de baja frecuencia. Remedan la lógica de un experimento, invirtiendo el sentido de la observación. Permiten conocer qué factores de riesgo están asociados a una enfermedad. Casos y controles deben tener atributos…
Estudios de Prevalencia
Aspectos esenciales. Los estudios de prevalencia son de uso frecuente en Salud pública. Tienen algunas limitaciones para establecer direccionalidad de asociaciones. Permiten un enfoque descriptivo amplio y, en ocasiones, se prestan para estudios comparativos. Se requiere una rigurosa definición de variables dependientes (outcomes) en estudio. Es posible el cálculo de medidas de frecuencia y estimadores de riesgo,…
Etapas de la administración de recursos humanos
Administración de recursos humanos La administración, planificación y políticas de recursos humanos incluyen diversos aspectos, entre ellos: El papel que se le otorgará al recurso humano en el trabajo. Los principios, deberes y derechos del recurso humano. La estructura funcional en función del plan de empresa y el modelo de atención en salud. La propuesta de…
Evaluación y control: conceptos, tipos de evaluación
Evaluación y control de salud: Corresponde a una de las etapas en el proceso de planificación de salud. Evaluación: Implica el acto de describir y emitir un juicio. Emitir un juicio implica comparar. Se puede comparar expectativas, metas, estándares, objetivos. El objeto de la evaluación es mejorar los programas y proyectos de salud para su ejecución, y…
Promoción de salud y prevención de enfermedades
Este artículo abarca tres temas: – Historia natural de la enfermedad – Niveles de prevención – Promoción de salud y prevención de enfermedades La historia natural de la enfermedad describe la evolución de la misma, sin intervención médica, desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente biopsicosocial), hasta su…
Niveles de prevención
Este artículo abarca tres temas: – Historia natural de la enfermedad – Niveles de prevención – Promoción de salud y prevención de enfermedades La historia natural de la enfermedad describe la evolución de la misma, sin intervención médica, desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente biopsicosocial), hasta su…