Categoría: Situaciones Clínicas
Diseños de Investigación Epidemiológica
La epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas. Cuenta con un método específico en el que definen las siguientes etapas: Imagen n°1: Etapas del método epidemiológico Para realizar una investigación epidemiológica, se cuentan con distintas estrategias, o diseños de estudio, que se seleccionan según el objetivo de la investigación. Es…
Medidas de asociación e impacto
Son expresiones estadísticas que buscan representar la relación entre variables en estudio, lo que permite sacar conclusiones sobre la asociación y/o impacto que existe entre ellas. MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Las clásicas medidas de asociación son: Razón de prevalencia (principalmente en estudios transversales) Odds Ratio (principalmente en estudios transversales y casos y controles) Riesgo Relativo (sólo en estudios de…
Concepto y campo de la epidemiología
Definiciones de epidemiología: “Método que estudia el proceso salud-enfermedad como fenómeno colectivo, con el fin de conocer la frecuencia, distribución y causas de los problemas de salud» Hirsch, 1883: “Descripción de la ocurrencia, distribución y tipos de enfermedades que afectan al hombre, en distintas épocas del tiempo y en diferentes lugares y de la relación de esas enfermedades…
Concepto de estudios ecológicos
Estudios donde la unidad de observación no son individuos, sino poblaciones o comunidades geográficamente bien delimitadas (países, regiones, comunas, pueblos, etc.). En general, utilizan fuentes de datos secundarios como censos, estadísticas de morbimortalidad, etc. Al utilizar las medidas agregadas, es decir, medidas que resumen la situación de las agrupaciones de individuos estudiados (como las tasas),…
Epidemiología Analítica
La epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas. Cuenta con un método específico en el que definen las siguientes etapas: Imagen n°1: Etapas del método epidemiológico Para realizar una investigación epidemiológica, se cuentan con distintas estrategias o diseños de estudio, que se seleccionan según el objetivo de la investigación. Es posible…
Fuentes de Información para el Diagnóstico de Situación de Salud
El diagnóstico de situación de salud es un instrumento básico utilizado en el diseño e implementación de programas, intervenciones y políticas de salud. Permite comprender el estado del nivel de salud y los factores que lo determinan. Dentro de las distintas fuentes de recolección de datos para realizar un diagnóstico de salud encontramos. www.sinim.cl: Sistema…
Etapas del diagnóstico de situación de salud
El diagnóstico de situación de salud es un instrumento básico utilizado en el diseño e implementación de programas, intervenciones y políticas de salud. A través de una serie de pasos y utilizando eminentemente herramientas de la epidemiología descriptiva permite un acercamiento a comprender el estado del nivel de salud y los factores que lo determinan…
Estudios Experimentales
Perfil de conocimientos EUNACOM: Conocimientos generales. ASPECTOS ESENCIALES Son los estudios que mejor valoran la utilidad de una intervención y aportan mayor evidencia causal. Permiten un gran control sobre cualquier efecto que no sea el estudiado. Posibilitan el empleo de técnicas de enmascaramiento. CONTENIDO Al realizar una investigación epidemiológica, se requieren estrategias sistematizadas, que deben ser…
Certificado de defunción, licencia médica y notificación de enfermedades
Un documento médico es un registro escrito que da cuenta de una acción médica, constituyendo un instrumento legal. Sirven a los médicos para relacionarse con instancias judiciales, sanitarias y público general. Siempre debe ser escrito, o al menos firmado por el personal responsable, con letra legible y lenguaje adecuado, consignando la identificación del profesional,…
Causalidad y sesgos
Independientemente del tema y los objetivos de un estudio, lo que siempre se persigue en la investigación es que sus resultados sean lo más válidos y precisos posible. Para lograr esto se debe intentar disminuir al máximo todas las posibles fuentes de error. El error que surge durante la realización de cualquier estudio epidemiológico se…