Categoría: Situaciones Clínicas
Fibrosis quística en pediatría
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Enfermedad autosómica recesiva letal más frecuente en raza blanca. Mortalidad es determinada por la afectacion pulmonar, generalmente complicaciones derivadas de bronquiectasias. P.aeruginosa german mas frecuente implicado en Neumonia en pacientes con FQ Ante la sospecha: realizar test de sudor precozmente. Manejo por especialista. Conocer características de…
Talla Baja en Pediatría
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esencialesTalla baja: T/E bajo 2,5 Ds para edad y sexo (OMS), o bajo p3 (NCHS).Principal causa es variante normal (talla baja familiar o retraso constitucional).Siempre se deben descartar enfermedades crónicas o endocrinológicas como causas posibles.Tratar con GH solo en casos específicos (ERC,…
Soplos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La prevalencia de los soplos inocentes en la infancia es superior a 50%. La incidencia de cardiopatías congénitas es aprox 1% de los RNV. La auscultación de un soplo puede corresponder a una cardiopatía congénita, por lo que debe ser estudiado. La ausencia de soplo no descarta…
Síndrome Hemolítico Urémico
Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos generales El síndrome hemólitico urémico es una microangopatía trombótica frecuente en edades pediátricas. Se caracteriza por la triada de anemia hemolítica, trombocitopenia y daño renal agudo. La etiología más frecuente es debido a la infección por E. Coli productora de toxina Shiga. El diagnóstico…
Neutropenia Febril en Pediatría
Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales:– Corresponde a una emergencia infectológica. – Principalmente causada por Infección bacteriana. – El tratamiento se basa en la categorización de riesgo. Caso clinico tipo :Acude al servicio de urgencia un paciente varón de 10 años con Sd. Febril. Al interrogatorio dirigido se descubre que el paciente se encuentra en tratamiento quimioterápico por una Leucemia diagnosticada…
Insuficiencia hepática aguda
Nivel de manejo del médico general:Diagnóstico Especifico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se define por disfunción hepática brusca, con ictericia y encefalopatía. Falla hepática fulminante se caracteriza por coagulopatía y encefalopatía. Requiere hospitalización en unidad de paciente crítico. Necesidad de trasplante evaluado por Criterios de King’s College. Caso clínico tipo Paciente de 9 años, sexo masculino, que…
Insuficiencia cardíaca
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se caracteriza por la incapacidad cardíaca de bombear la sangre. Los cortocircuitos Izquierda-derecha son su principal causa. Se debe buscar compromiso cardiovascular y pulmonar. El tratamiento médico es estabilizador, ya que el definitivo es quirúrgico en la mayoría de los casos.…
BRUE y ALTE
Nivel de manejo del médico general:Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales: El concepto de BRUE fue acuñado el 2016. Es más apropiado para definir la mayoría de los eventos previamente denominados como ALTE. BRUE y ALTE no se consideran factores de riesgo para Síndrome de muerte súbita del lactante. La evaluación de un BRUE busca determinar si es…
Epistaxis (urgencia)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales La gran mayoría de los episodios de epistaxis son autolimitados y no requieren tratamiento Más frecuente en los niños entre los 10 a 13 años Asociado a estacionalidad (verano) 90% corresponde a epistaxis anterior Caso clínico tipo Niña de cinco años sin antecedentes médicos conocidos es…
Enuresis
Aspectos esenciales Emisión involuntaria nocturna de orina. Tiene una gran carga hereditaria, de mayor prevalencia en varones. Las causas más frecuentes son las funcionales y primarias. Tratamiento en Atención Primaria de la Salud. Caso clínico tipo Niño de 9 años con incontinencia nocturna de orina desde hace 6 meses, coincide con la separación de sus padres,…