Categoría: Situaciones Clínicas

  • Hipertensión arterial

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Casi siempre secundaria en menores Es más frecuente en adolescentes en los que la mayoría es esencial. De baja prevalencia. Siempre se deben buscar causas reversibles de HTA. El diagnóstico requiere al menos 3 mediciones de PA. Tratamiento con cambios de…

  • Hiperplasia suprarenal congénita

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales 17 OH progesterona es el más usado en el diagnóstico de HSC, dado su alta sensibilidad y especificidad. El Sd., en su forma clásica, pierde sal aparece desde recién nacido caracterizado por vómitos, letargo, diarrea, hipotensión, hipoglucemia, hiponatremia, hiperkalemia y acidosis…

  • Hematuria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se define por >5 GR por campo. Preocupante, pero generalmente no es grave. Puede ser glomerular o no glomerular. Tiene múltiples causas según edad. Lo más frecuente es la microhematuria asintomática. La cual disminuye al repetir el examen Caso clínico tipo…

  • Encefalopatia hipóxico – isquémica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Debe existir un evento de asfixia agudo y repercusión clínica evidente para hablar de este cuadro. Examen neurológico antes de las 4 horas de vida, tomando estado de alerta, tono muscular, respuesta motora y reactividad, para clasificar la severidad del cuadro.…

  • Diabetes

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales En niños es más frecuente DM1, sin embargo, DM2 ha ido en aumento Diagnóstico a través de insulina de ayuno, Test de tolerancia a la glucosa oral o niveles de hemoglobina glicosilada Tratamiento depende de la presencia o no de cetoacidosis…

  • Cefalea

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Ante un paciente con cefalea lo principal es diferenciar si se trata de una patología benigna o proceso neurológico grave. El diagnóstico de las cefaleas es fundamentalmente clínico, siendo los exámenes complementarios, en la mayoría de las ocasiones, innecesarios. El tratamiento…

  • Alteraciones del desarrollo puberal

    Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Pubertad precoz, existen etiologías central y periférica. Son causas de retraso puberal hipogonadismo hipogonadotrópico, disgenesias gonadales, secundario a enfermedad crónica y constitucional. Diagnóstico de pubertad precoz se hace con anamnesis, examen físico y estudio endocrinológico. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino de 16 años, consulta…

  • Alergias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Respuesta inadecuada del sistema inmune frente estímulos (alérgenos) no comunmente dañinos Rinitis alérgica muy prevalente. Tratamiento de primera línea incluye antihistamínicos + corticoides intranasales. Alergias alimentarias más prevalentes en lactante y niño pequeño: proteína de leche de vaca, huevo de gallina, pescado…

  • Trastornos del aprendizaje

    Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos Esenciales Trastornos de aprendizaje específicos concepto que incluye condiciones que se manifiestan con alteración en la adquisición habilidades de lecto-escritura, razonamiento, matemáticas. Etiología poco clara y heterogénea, mezcla de factores hereditarios y ambientales. Descartar retraso mental, enfermedades neurológicas, problemas sensoriales o…

  • Vicios de refracción

    Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Los vicios de refracción son: Hipermetropía, Miopía y Astigmatismo. Detectar en control de niño sano, del escolar y adolescente con evaluación de comportamiento visual o tablas de Snellen comunes o modificadas, según la edad. Cuando son bebés es normal que…