Categoría: Situaciones Clínicas
Síndrome de déficit atencional
Aspectos esenciales Actualmente conocido como Trastorno por Déficit atencional e hiperactividad (TDAH) Es fundamental la historia escolar y aquella entregada por los padres. EL SDA combinado es el más frecuente. Como terapia farmacológica el metilfenidato es de elección. El mecanismo de acción es el aumento de dopamina y noradrenalina. Sin tratamiento, estos niños tienen más…
Retraso del desarrollo sicomotor
Aspectos esenciales Posibles áreas comprometidas: motricidad gruesa y fina, aptitudes sensoriales, cognitivas e interactivas. Fundamental conocer el DSM normal, para reconocer el DSM patológico. Rehabilitación precoz y educación diferencial es parte del manejo común en RDSM, independiente de su etiología. Caso clínico tipo En su policlínico consulta una madre preocupada porque su hijo de 4 meses…
Mesenquimopatías
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Enfermedades del tejido conectivo. Las más frecuentes son Artritis Idiopática Juvenil, Lupus Eritematoso Sistémico y Dermato/Polimiositis. De etiología desconocida, algunas presentan procesos autoinmunes importantes. El diagnóstico es clínico, a través de cumplimiento de criterios diagnósticos y exámenes de laboratorio. El médico…
Malformaciones urogenitales
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Malformaciones congénitas de tracto urogenital son las más frecuentes en el ser humano. En general asintomáticas, pudiendo debutar como complicación: dolor, litiasis, infección urinaria, o hidroureteronefrosis. En general estos cuadros requieren derivación a especialista. Caso clínico tipo Paciente de 5 años…
Macro y microcefalia
Aspectos esenciales Malformaciones craneanas La microencefalia se asocia más a retraso mental Diferencia de más de 2 desviaciones estándar con respecto a edad y sexo. O también microcefalia <p3, macrocefalia >p97 La causa más frecuente de macrocefalia es la Constitucional Caso clínico tipo Recién nacido de 3 días, sexo masculino, se presenta a policlínico para…
Insuficiencia Renal Crónica en Pediatría
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requerido Aspectos esenciales Primera causa de insuficiencia renal crónica en niños son hipoplasias-displasias y glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Reponer HCO3-si es menor a 22 mEq/L. Retención de agua, alteraciones de la natremia, kalemia y calcemia son tardías. Producto CaxP debe ser <62 en menores de 12 años y <55…
Insuficiencia renal aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El 50% de los casos se debe a Glomerulopatías y SHU. Es más frecuente en UCI. Es importante buscar síntomas y signos generales y por sistema. Diferencias prerrenal de renal con BUN/Crea y FeNa El tratamiento depende de si la(s) causa(s):…
Inmunodeficiencia
Aspectos esenciales Pueden ser primarias o secundarias a otras condiciones (infecciosas, desnutrición, radioterapia, etc.) Inmunodeficiencia humoral, aumentan las infecciones por bacterias capsuladas. Se trata con gammaglobulina intravenosa. Inmunodeficiencia celular, si es parcial no se trata, si es completa requiere trasplante médula ósea. Caso clínico tipo Lactante de 11 meses que ingresa al servicio de urgencia…
Infección urinaria
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales• Invasión, multiplicación y colonización del tracto urinario• Patología frecuente en la edad pediátrica (mayor incidencia en mujeres que hombres)• Cuadro clínico varía según la edad del paciente• Objetivo del tratamiento es minimizar daño renal y secuelas a largo plazo Caso clínico…
Hipotiroidismo en Pediatría
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Disminución o ausencia en la produccion de Hormonas Tiroideas. Se clasifica en Hipotiroidismo Congénito o Adquirido. Resulta fundamental su detección precoz. La confirmación es con medición de TSH y T4 libre. Programa de Screening nacional con medición de TSH neonatal Caso…