Categoría: Pediatría general
Alteraciones del desarrollo puberal
Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Pubertad precoz, existen etiologías central y periférica. Son causas de retraso puberal hipogonadismo hipogonadotrópico, disgenesias gonadales, secundario a enfermedad crónica y constitucional. Diagnóstico de pubertad precoz se hace con anamnesis, examen físico y estudio endocrinológico. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino de 16 años, consulta…
Alergias
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Respuesta inadecuada del sistema inmune frente estímulos (alérgenos) no comunmente dañinos Rinitis alérgica muy prevalente. Tratamiento de primera línea incluye antihistamínicos + corticoides intranasales. Alergias alimentarias más prevalentes en lactante y niño pequeño: proteína de leche de vaca, huevo de gallina, pescado…
Trastornos del aprendizaje
Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos Esenciales Trastornos de aprendizaje específicos concepto que incluye condiciones que se manifiestan con alteración en la adquisición habilidades de lecto-escritura, razonamiento, matemáticas. Etiología poco clara y heterogénea, mezcla de factores hereditarios y ambientales. Descartar retraso mental, enfermedades neurológicas, problemas sensoriales o…
Vicios de refracción
Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Los vicios de refracción son: Hipermetropía, Miopía y Astigmatismo. Detectar en control de niño sano, del escolar y adolescente con evaluación de comportamiento visual o tablas de Snellen comunes o modificadas, según la edad. Cuando son bebés es normal que…
Tumores del sistema nervioso central
Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La clínica suele ser inespecífica, sobre todo en niños pequeños y depende de la ubicación neuroanatómica del tumor. El tratamiento curativo es eminentemente quirúrgico, asociando radio y/o quimioterapia según la edad y la histología del tumor. Lo más importante es tener claro sospecha…
Trastornos del lenguaje
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Inicial Tratamiento Inicial Derivar Aspectos esenciales Se definen como una anormal adquisión, compresión o expresión del leguaje hablado o escrito. Tiene una prevalencia de 5-8% en preescolares y a un 4% en escolares. La conducta ante la sospecha es derivar a especialista Caso clínico tipo Niño de 4 años…
Síndrome hipotónico
Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico donde los hallazgos más importantes corresponden a motilidad reducida asociado a hipotonía generalizada. La causa más frecuente de SH es la encefalopatía hipóxico isquémica y neuropatías congénitas. El pronóstico y seguimiento del paciente dependen del diagnóstico oportuno del SH y del hallazgo etiológico preciso. Caso clínico tipo RN de…
Rinitis alérgica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Enfermedad crónica inmunológica asociada a diferentes alérgenos. Obstrucción nasal, rinorrea y estornudos. Afecta calidad de vida y actividades diarias en diferente grado. Tratamiento debe ser ambiental y farmacológico. Caso clínico tipo Niño de 8 años consulta por rinorrea, obstrucción nasal, estornudos,…
Patología de columna
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Escoliosis patológica: >10° de desviación Cifosis patológica: >50° dorsal, cualquier desviación cervical o lumbar. Esencial para el diagnóstico: Test de Adams, y Rx columna en bipedestación Escoliosis: tratamiento inicial con Corset. Cifosis: tratamiento principalmente postural. Caso clínico tipo Paciente de sexo…
Estrabismo
Aspectos esenciales Patología GES, tratable. Toda desviación ocular después de los 4 meses debe considerarse patológica y debe derivarse (sobretodo las permanentes) Siempre realizar rojo pupilar y test de hirschberg en la evaluación de cualquier niño. Estrabismo causa ambliopía que es irreversible. Estrabismo en niños puede ser señal de retinoblastoma. Caso clínico tipo Paciente de…