Categoría: Pediatría general
Alteraciones menstruales
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Las causas de trastornos de la regularidad menstrual son esencialmente disfunciones hormonales (alteración en la maduración del eje Hipotálamo-Hipofisis-Ovario). Las causas de trastornos del volumen del flujo son esencialmente orgánicas. Considerar que la anovulación se puede manifestar en amenorrea, oligomenorrea y hasta en…
Otitis media recurrente
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Patología eventualmente prevenible Importancia de control de factores de riesgo Vacunación antiinfluenza y antineumocócica Vigilancia de Inmunodeficiencia Caso clínico tipo Niño de 3 años, que asiste a Jardín Infantil, hijo de padres fumadores. En el último año ha presentado 4 episodios…
Síndrome edematoso
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Aumento de volumen del espacio instersticial. Etiopatogenia variada, mayor prevalencia orienta el tratamiento. Nefrótico: Edema, proteinuria e hiponatremia Nefrítico: Edema, hematuria e HTA El tratamiento se enfoca en controlar proteinuria, aliviar la sintomatología y tratar las complicaciones. Caso clínico tipo Niño…
Síndrome de déficit atencional
Aspectos esenciales Actualmente conocido como Trastorno por Déficit atencional e hiperactividad (TDAH) Es fundamental la historia escolar y aquella entregada por los padres. EL SDA combinado es el más frecuente. Como terapia farmacológica el metilfenidato es de elección. El mecanismo de acción es el aumento de dopamina y noradrenalina. Sin tratamiento, estos niños tienen más…
Síndrome convulsivo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Especifico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Hay que conocer los diferentes episodios paroxísticos no epilépticos que pueden simular una convulsión epiléptica para un correcto diagnóstico. El Status convulsivo es una emergencia neurológica que requiere atención inmediata. El manejo de la crisis se debe iniciar con medidas generales…
Retraso del desarrollo sicomotor
Aspectos esenciales Posibles áreas comprometidas: motricidad gruesa y fina, aptitudes sensoriales, cognitivas e interactivas. Fundamental conocer el DSM normal, para reconocer el DSM patológico. Rehabilitación precoz y educación diferencial es parte del manejo común en RDSM, independiente de su etiología. Caso clínico tipo En su policlínico consulta una madre preocupada porque su hijo de 4 meses…
Mesenquimopatías
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Enfermedades del tejido conectivo. Las más frecuentes son Artritis Idiopática Juvenil, Lupus Eritematoso Sistémico y Dermato/Polimiositis. De etiología desconocida, algunas presentan procesos autoinmunes importantes. El diagnóstico es clínico, a través de cumplimiento de criterios diagnósticos y exámenes de laboratorio. El médico…
Malformaciones urogenitales
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Malformaciones congénitas de tracto urogenital son las más frecuentes en el ser humano. En general asintomáticas, pudiendo debutar como complicación: dolor, litiasis, infección urinaria, o hidroureteronefrosis. En general estos cuadros requieren derivación a especialista. Caso clínico tipo Paciente de 5 años…
Macro y microcefalia
Aspectos esenciales Malformaciones craneanas La microencefalia se asocia más a retraso mental Diferencia de más de 2 desviaciones estándar con respecto a edad y sexo. O también microcefalia <p3, macrocefalia >p97 La causa más frecuente de macrocefalia es la Constitucional Caso clínico tipo Recién nacido de 3 días, sexo masculino, se presenta a policlínico para…
Insuficiencia Renal Crónica en Pediatría
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requerido Aspectos esenciales Primera causa de insuficiencia renal crónica en niños son hipoplasias-displasias y glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Reponer HCO3-si es menor a 22 mEq/L. Retención de agua, alteraciones de la natremia, kalemia y calcemia son tardías. Producto CaxP debe ser <62 en menores de 12 años y <55…