Categoría: Pediatría general
Hipoglicemia neonatal
Aspectos esenciales Es fundamental la pesquisa precoz en RN con factores de riesgo de hipoglicemia. El objetivo terapéutico es alcanzar un nivel > de 45 – 50 mg/dl. En caso de RN sintomático + hipoglicemia o RN asintomático + dextro/glicemia < 25-30mg/dL: iniciar bolo + carga de glucosa Caso clínico tipo RN hijo de madre…
Hipocalcemia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Causa común de convulsiones neonatales. Causa principal de hipocalcemia precoz: prematurez. En niños asintomáticos con hipocalcemia y sin factores de riesgo, el tratamiento es observación y control de calcemia. Caso clínico tipo RN de pertérmino, hijo de madre diabética y con apgar 4-5 , comienza a…
Hijo de madre diabética
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Existe una mayor frecuencia de complicaciones neonatales en hijos de mujeres que cursan el embarazo con diabetes. El hijo de madre diabética con diabetes pregestacional tiene un mayor riesgo de enfermedades congénitas y mortalidad perinatal, mientras que el hijo de mujer con diabetes gestacional tiene…
Estridor congénito
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La etiología más frecuente es la Laringomalacia (60-80%). La Laringomalacia tiene buen pronóstico espontáneo. La nasofibroscopía es el examen esencial para orientar etiología. Caso clínico tipo Consulta madre por su hijo de 3 semanas de vida. Nota desde hace 1 semana un ruido raro. Entre los…
Enterocolitis necrotizante
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales URGENCIA QUIRÚRGICA del Recién Nacido. Presenta morbimortalidad alta a pesar de los avances en el tratamiento del cuidado intensivo, siendo inversamente proporcional al peso y a la edad de gestación. El 40-50% de los neonatos evolucionan favorablemente con tratamiento médico. Caso clínico tipo RN de pretémino…
Dismorfias
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Malformaciones estructurales Pueden presentarse solas o asociadas Generalmente etiología genética (muchas veces desconocida) Algunas carecen de trascendencia (epicanto, clinodactllla) El síndrome dismórfico por excelencia es la trisomía 21 Caso clínico tipo RNPT 37 semanas, sexo femenino. Antecedente de diagnóstico durante embarazo…
Depresión
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Además de tristeza e irritabilidad, en todas las edades el Trastorno depresivo mayor (TDM) suele acompañarse de alteraciones del sueño y apetito, síntomas ansiosos y aislamiento social. Síntomas somáticos o conductuales en los preescolares y escolares también son frecuentes. Los cuestionarios que…
Convulsiones neonatales
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Constituyen una emergencia médica La principal causa es la encefalopatía hipóxico-isquémica, luego la infecciosa, seguida de los trastornos metabólicos y las hemorragias. El diagnóstico es clínico apoyado de electroencefalograma. El tratamiento de primera línea es Fenobarbital en dosis de carga de…
Asfixia neonatal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Asfixia neonatal es la hipoxia o isquemia en diversos órganos. Más frecuente en madres con HTA y DM. Es importante controlar el embarazo y tratar sus complicaciones. Las secuelas neurológicas en los supervivientes es de 20 a 45%. Caso clínico tipo…
Abdomen agudo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Cuadro sindrómico de origen múltiple y de clínica muy variada con síntomas abdominales agudos que sugieren enfermedad que pone en peligro la vida. El diagnóstico se basará en una correcta anamnesis, exploración física y exploraciones complementarias (laboratorio y/o imágenes). La causa…