Categoría: Pediatría general
Síndrome aspirativo meconial
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La severidad de los hallazgos radiológicos, no siempre guarda relación con la gravedad del cuadro clínico. 30-50% de los casos requieren ventilación mecánica en Chile. 6-25% de partos con presencia de meconio en líquido amniótico, de ellos 11% desarrolla Sd. aspirativo meconial. La expulsión de meconio…
Sepsis neonatal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Son más frecuentes en neonatos con peso al nacimiento < 1500 gr. La etiología bacteriana es la más frecuente (S. agalactiae y E. coli). Clínica es inespecífica y sobre todo en niños prematuros, puede ser inicialmente asintomática. Principal factor de riesgo: bacterias patógenas en canal genital…
Recién nacido pequeño para la edad gestacional (PEG) o grande para la edad gestacional (GEG)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Responsables de un 60-70% de la mortalidad neonatal En todos los PEG y GEG realizar Hto y glicemia a las 2-3 horas de vida Caso clínico tipo RNT 38 semanas, embarazo mal controlado, presenta peso de nacimiento de 2390 grs. Exámenes…
Prematurez
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El riesgo de un nuevo parto prematuro aumenta progresivamente con cada nuevo parto de pretérmino. El control prenatal es fundamental para la prevención de la prematurez. Uso de corticoides perinatales: hito para la prevención 2° de la prematurez. El riesgo de desarrollar enfermedades crónicas del…
Poliglobulia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La mayoría de las poliglobulias son asintomáticas y en las sintomáticas, la clínica es inespecífica. Existe mayor incidencia en PEG que en la población general. La Enterocolitis necrotizante es la complicación más grave. Caso clínico tipo RN de término adecuado para la edad gestacional, de…
Maltrato infantil
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Se entiende como maltrato infantil: maltrato físico, maltrato psicológico, negligencia, ser testigo de violencia y abuso sexual. Mantener alto nivel de sospecha. Siempre que sea grave o haya abuso sexual involucrado se debe proteger al menor y denunciar el hecho. Caso clínico tipo Lactante varón de 6…
Malformaciones congénitas más frecuentes
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Segunda causa de mortalidad infantil Las causas más frecuentes son las multifactoriales. La malformación congénita más frecuente son alteraciones en el pie. Las malformaciones incompatibles con la vida, pero susceptibles de corrección son urgencias quirúrgicas. Caso clínico tipo Recién nacido de 2 días, sexo femenino,…
Leucorrea y vulvovaginitis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Puede afectar la vulva, la vagina o ambas. Diferentes causas entre prepúberes y púberes. Investigar sobre inicio de actividad sexual e indicadores de abuso sexual. El tratamiento es según el agente causal Caso clínico tipo Escolar de 6 años, madre consulta por aparición de secreción blanquecina de…
Ideación suicida
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales•Pensamientos intrusivos y repetitivos sobre la muerte autoinfligida y las circunstancias específicas en que se propone morir.•Puede presentarse de forma fugaz, transitoria o persistente.• Se presenta en un espectro que abarca desde la ideación, amenaza o gesto suicida, hasta el intento suicida…
Ictericia neonatal y del primer trimestre
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La hiperbilirrubinemia indirecta es la causa más frecuente de ictericia en el RN. Sólo el 6% de las ictericias en los Recién Nacidos (RN) son patológicas. Toda ictericia que se inicie antes de las 24 horas y se prolongue más del mes de vida, se considera patológica. Los…