Categoría: Pediatría general
Insuficiencia hepática aguda
Nivel de manejo del médico general:Diagnóstico Especifico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se define por disfunción hepática brusca, con ictericia y encefalopatía. Falla hepática fulminante se caracteriza por coagulopatía y encefalopatía. Requiere hospitalización en unidad de paciente crítico. Necesidad de trasplante evaluado por Criterios de King’s College. Caso clínico tipo Paciente de 9 años, sexo masculino, que…
Antropometría en la edad pediátrica
Nivel de manejo del médico general: Nivel: Realizar Definición La antropometría es parte de la evaluación pediátrica general, permite un monitoreo del crecimiento infantil y evaluación del estado nutricional mediante diversos indicadores comparados con estándares vigentes. Los indicadores más utilizados son: Peso, talla/estatura, circunferencia craneana e índice de masa corporal. Otros indicadores también pueden utilizarse…
Intoxicaciones
Intoxicaciones Nivel de manejo del médico general:Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Secundario a exposición del niño a una sustancia tóxica. La mayor frecuencia es de los 1 a 5 años de edad. La vía oral (VO) es la más frecuente. La anamnesis y el examen físico resultan fundamentales para el diagnóstico. Teléfono CITUC: 222 635 3800 Caso…
Insuficiencia cardíaca
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se caracteriza por la incapacidad cardíaca de bombear la sangre. Los cortocircuitos Izquierda-derecha son su principal causa. Se debe buscar compromiso cardiovascular y pulmonar. El tratamiento médico es estabilizador, ya que el definitivo es quirúrgico en la mayoría de los casos.…
Insuficiencia cardíaca y edema pulmonar
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La IC en niños es un cuadro grave. La causa más frecuente son las cardiopatías congénitas. La complicación más severa es el edema pulmonar. El tratamiento y control es a nivel secundario. Caso clínico tipo Niño de 6 meses con antecedentes de CIV que comienza con…
Hipertensión endocraneana
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Elevación de la PIC por sobre el límite de la autorregulación. PPC = PAM – PIC Monitorizar PIC. Diagnóstico fundamentalmente clínico. Derivar ante la sospecha. Caso clínico tipo Consulta en SU un niño de 5 años de edad con letargia. La…
BRUE y ALTE
Nivel de manejo del médico general:Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales: El concepto de BRUE fue acuñado el 2016. Es más apropiado para definir la mayoría de los eventos previamente denominados como ALTE. BRUE y ALTE no se consideran factores de riesgo para Síndrome de muerte súbita del lactante. La evaluación de un BRUE busca determinar si es…
Meningococcemia
Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales: La meningococcemia es la septicemia por meningococo. Se debe sospechar en todo niño (en particular lactantes) con fiebre + púrpura. Realizar hemocultivos y cultivos de lesiones. Manejo con ceftriaxona y del shock séptico. Caso clínico tipo: Ingresa niña de 11 meses de vida con fiebre de 39,5ºC,…
Meningitis bacteriana
Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales: Enfermedad muy grave. Sospechar ante fiebre, irritabilidad y rigidez de nuca. Hacer una PL. Meningitis por meningococo se presenta con fiebre y petequias. La mayoría tiene antecedente de infección respiratoria alta 2-5 días antes. Caso clínico tipo: Paciente de 1 año con antecedentes de faringitis hace 4…
Epistaxis (urgencia)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales La gran mayoría de los episodios de epistaxis son autolimitados y no requieren tratamiento Más frecuente en los niños entre los 10 a 13 años Asociado a estacionalidad (verano) 90% corresponde a epistaxis anterior Caso clínico tipo Niña de cinco años sin antecedentes médicos conocidos es…