Categoría: Pediatría general
Cateterismo vesical
Manejo del médico general: Nivel Realizar Este procedimiento consiste en introducir un catéter vesical en la uretra con el fin de garantizar un adecuado drenaje de la vejiga. Indicaciones Lactante < 3 meses febril sin foco. Lactante de aspecto tóxico Confirmación de ITU frente a muestra de orina alterada tomada por recolector. Tratamiento para pacientes…
Osteoclisis
Nivel de manejo del médico general: Realizar La vía intraósea (osteoclisis) es un acceso vascular utilizado en situaciones de emergencias pediátricas para infusión de fluidos y fármacos. Se puede administrar cualquier fármaco que se administre a través de vía intravenosa y se basa en la utilización de plexos venosos óseos que no se colapsan en…
Maniobra de Heimlich
Nivel de manejo del médico general: Realizar La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que permite despejar vía aérea en caso de bloqueo secundario a cuerpo extraño. La aspiración de cuerpo extraño es más frecuente en varones entre los 5 meses a 3 años y se caracteriza por aparición súbita de dificultad…
Punción suprapúbica
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista. La infección del tracto urinario (ITU) es un problema frecuente en la práctica clínica. En el diagnóstico de ITU tiene gran importancia la técnica de recogida de orina para cultivo, y esto adquiere especial importancia en la infancia, ya que hay más dificultad para obtenerla con…
Fibrosis quística en pediatría
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Enfermedad autosómica recesiva letal más frecuente en raza blanca. Mortalidad es determinada por la afectacion pulmonar, generalmente complicaciones derivadas de bronquiectasias. P.aeruginosa german mas frecuente implicado en Neumonia en pacientes con FQ Ante la sospecha: realizar test de sudor precozmente. Manejo por especialista. Conocer características de…
Talla Baja en Pediatría
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esencialesTalla baja: T/E bajo 2,5 Ds para edad y sexo (OMS), o bajo p3 (NCHS).Principal causa es variante normal (talla baja familiar o retraso constitucional).Siempre se deben descartar enfermedades crónicas o endocrinológicas como causas posibles.Tratar con GH solo en casos específicos (ERC,…
Soplos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La prevalencia de los soplos inocentes en la infancia es superior a 50%. La incidencia de cardiopatías congénitas es aprox 1% de los RNV. La auscultación de un soplo puede corresponder a una cardiopatía congénita, por lo que debe ser estudiado. La ausencia de soplo no descarta…
Síndrome Hemolítico Urémico
Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos generales El síndrome hemólitico urémico es una microangopatía trombótica frecuente en edades pediátricas. Se caracteriza por la triada de anemia hemolítica, trombocitopenia y daño renal agudo. La etiología más frecuente es debido a la infección por E. Coli productora de toxina Shiga. El diagnóstico…
Neutropenia Febril en Pediatría
Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales:– Corresponde a una emergencia infectológica. – Principalmente causada por Infección bacteriana. – El tratamiento se basa en la categorización de riesgo. Caso clinico tipo :Acude al servicio de urgencia un paciente varón de 10 años con Sd. Febril. Al interrogatorio dirigido se descubre que el paciente se encuentra en tratamiento quimioterápico por una Leucemia diagnosticada…
Insuficiencia respiratoria aguda
Nivel de manejo del médico general:Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Incapacidad del sistema respiratorio de mantener el intercambio gaseoso con el consecuente desbalance de gases en sangre: hipoxemia y/o hipercapnia. Provoca el 50% de mortalidad en menores de 1 año. Antecedentes de enfermedad pulmonar importantes en este grupo. Caso clínico tipo Niño de 8 meses que comienza…