Categoría: Pediatría general
Trastornos del equilibrio ácido base
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El trastorno que inicia el cambio ácido-base se le denomina PRIMARIO. Las alcalosis son de bastante difícil manejo y afortunadamente son poco frecuentes en clínica. (Intoxicación salicílica, corrección rápida de acidosis, hiperemesis). Diagnóstico de alteraciones ácido base es con gases sanguíneos. Caso clínico tipo Lactante de 6…
Constipación
Aspectos esenciales La mayoría de los casos de constipación son funcionales. La constipación funcional se asocia a ITU y/o enuresis, fisuras, retención y deposiciones grandes. Los pilares del tratamiento son educación, desimpactación y mantención. Caso clínico tipo Varón, 3 años, consulta por dolor abdominal y constipación de hace 3 meses. Recién se está retirando el…
Hemorragia Digestiva con compromiso sistémico
Manejo del médico general: Diagnóstico: Especifico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Evaluación HDN. Manejo HDN apropiado y agresivo. Hospitalización. Precisar origen sangrado. Recordar 80% remisión espontanea HD a las 12 horas. Caso clínico tipo Paciente 14 años, sexo femenino, que consultó en el Servicio de Urgencia luego de presentar un episodio de hemorragia…
Endocarditis infecciosa
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Infección de endocardio, válvulas y estructuras relacionadas. Gérmenes más frecuentes: S. grupo viridans, S. aureus. Clínica: aguda, sepsis o subaguda. Fiebre 90-99%. Hemocultivo: 3 punciones en 24 horas. Tratamiento Antibioticoterapia EV prolongada. Caso clínico tipo Paciente de sexo femenino de 4…
Oxigenoterapia
Nivel de manejo del médico general: Realizar El uso de oxígeno con fines terapéuticos es una práctica habitual en pediatría, aún más en época de invierno cuando predominan las enfermedades respiratorias. Se utiliza con el fin de tratar los síntomas y prevenir las complicaciones de la hipoxia. Es importante además tratar otras causas de hipoxemia…
Punción pleural
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción La punción pleural es un procedimiento básico en medicina, que con el entrenamiento adecuado se puede realizar de forma segura y con éxito. La mayor parte de las veces es utilizada para tener una aproximación diagnóstica en lo que se refiere a el origen de los derrames.…
Punción lumbar en Pediatría
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción La punción lumbar es un procedimiento que se realiza a menudo en el departamento de emergencia para obtener información sobre el líquido cerebro espinal. A pesar de que generalmente se usa para fines de diagnóstico para descartar enfermedades potencialmente mortales potenciales (por ejemplo, meningitis bacteriana o hemorragia…
Atención inmediata del recién nacido
Manejo del médico general: Nivel: Realizar La atención inmediata es el cuidado que recibe todo recién nacido (RN) al nacer. Su objetivo es detectar y evaluar oportunamente las situaciones de emergencia vital para el RN. Indicaciones Todos los recién nacidos. Materiales necesarios Recursos humanos: Al menos 1 profesional de la salud (Médico, pediatra, neonatólogo o…
Punción Venosa en Pediatría
Nivel de Manejo del Medico General: Realizar Definición La punción venosa periférica o flebotomía es uno de los procedimientos más frecuentes en la práctica médica por medio del cual se recolecta sangre desde una vena periférica. De esta manera es posible administrar medicamentos, soluciones de hidratación, sangre y hemoderivados, como también la obtención de…
Proctoclisis
Nivel de manejo del médico general: Realizar Definición Proctoclisis es la administración de hidratación a través de la vía rectal. Puede ser realizado con el objeto de volemizar un paciente, cuando las vías más frecuentes de administración, venosa periférica u osea, no se encuentran disponibles. También puede ser usada para la administración de medicamentos, o…