Categoría: Pediatría general

  • Reanimación neonatal

     Nivel para médico general: Realizar Definición La asfixia perinatal es la causa principal que condiciona la necesidad de reanimación cardiopulmonar del recién nacido (RN) en el momento del parto. La asfixia obedece a distintas causas, dentro de las cuales la prematurez es la más importante. Otras causas pueden ser la presencia de meconio en el líquido…

  • Síndrome convulsivo (Urgencia pediátrica)

    Nivel de conocimiento por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Las convulsiones febriles son las más frecuentes en pediatría Dependiendo de la edad se pueden sospechar distintas causas. El tratamiento inicial es igual para todo tipo de crisis. Caso clínico tipo Niño de 4 años acude a servicio de urgencia debido…

  • Shock (pediatría)

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico específico. Tratamiento inicial. Seguimiento derivar. Aspectos esenciales Falla del sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes para satisfacer las demandas metabólicas celulares. Existen 4 tipos de shock: Hipovolémico, distrvibutivo, cardiogénico y obstructivo El manejo dependerá del tipo de shock Caso clínico tipo Niño de 6 años que presenta un cuadro diarreico agudo…

  • Sindrome Nefrótico

    Código ASOFAMECH 2.01.1.069Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Principal alteración histológica es enfermedad de cambios mínimos Sospechar en todo niño con síndrome edematoso no alérgico Elemento central es proteinuria sobre 40 mg/m2/h asociado a albumina bajo 2,5 g/dl y edema Tratamiento específico es con corticoides orales Caso clínico tipo Consulta escolar de 6 años por presentar edema de párpados y…

  • Hepatomegalia

    Nivel de manejo del médico geneal: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales La etiología inflamatoria es la más frecuente en niños. Los exámenes de laboratorio no son específicos, pero si orientan a la etiología. La ecografía abdominal es la imagen inicial para la evaluación de hepatomegalia. El tratamiento va a depender de la…

  • Fracturas en pediatría

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Deriva Aspectos escenciales: Diferentes a las del adulto Huesos con mayor elasticidad y menor resistencia a la tensión Diagnóstico clínico radiológico Buen pronóstico Sospechar maltrato infantil. Caso clínico tipo: Javier de 7 años es traído por sus padres, porque sufrió caída en bicicleta el día de ayer…

  • Traumatismo encéfalo craneano en pediatría

    Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Más frecuente en niños varones. La mayoría por accidentes domésticos Se manifiesta con compromiso de conciencia, amnesia y/o un síndrome vertiginoso o mareos persistentes o cefalea holocranea progresiva. En lactantes debe considerarse equivalente de inconsciencia, la presencia de palidez asociada a inmovilidad Manejo varía según…

  • Testículo agudo

     Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Triada: dolor, inicio brusco y aumento de volumen. Causas más frecuentes:Torsión de la hidátide de Morgagni, Torsión testicular  y Epididimitis. Diferenciar los cuadros causantes clinicamente es muy difícil. Si no se puede descartar el compromiso vascular se requiere intervención quirúrgica inmediata. Infrecuente, pero…

  • Vasculitis

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Enfermedades sistémicas, con inflamación de vasos sanguíneos a diversos niveles. Existen primarias (agudas- autolimitadas y crónicas) y secundarias. En las agudas el diagnóstico suele ser por la presentación sindromática clásica, pero idealmente se debe procurar biopsia del tejido u órgano comprometido para estudio histopatológico y certificación diagnóstica…

  • Trastornos hidroelectrolíticos pediátricos

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Trastornos por alteraciones en el contenido de agua corporal total y electrolitos plasmáticos. Se refiere a Deshidratación, hipo e hipernatremia e hipo e hiperkalemia. El diagnóstico es clínico, siempre se debe buscar la causa para corregirla. El tratamiento es correctivo o sintomático mientras se  busca el…