Categoría: Condiciones clínicas
Ascitis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. El diagnóstico diferencial de ascitis se realiza por medio de paracentesis. Es fundamental conocer la técnica del procedimiento. Se debe realizar paracentesis en todo paciente con ascitis de reciente comienzo. Siempre descartar infección de líquido ascítico ya sea PBE o PBS. Caso clínico tipo.…
Mesotelioma Pleural
MESOTELIOMA PLEURAL Introducción El mesotelioma pleural es un tumor de baja frecuencia, pero se estima un alza en su incidencia en los años venideros, por lo que su sospecha diagnóstica es fundamental, basándose principalmente en el antecedente de exposición a asbesto. Habitualmente tiene mal pronóstico al momento del diagnóstico, con opciones terapéuticas curativas escasas, por…
Cáncer de ovario
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El cáncer de ovario más frecuente es el de origen epitelial (95%). La mayoría se presenta en mujeres mayores de 65 años. En etapas iniciales es poco sintomático, dando sintomas abdominales inespecíficos. En etapas avanzadas puede presentar derrame pleural, ascitis, trombosis…
Cáncer de Páncreas y Otros Tumores Periampulares
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Baja incidencia (en aumento en el mundo occidental) y de alta mortalidad. El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma ductal de cabeza del páncreas. La principal forma de presentación es la ictericia obstructiva. Triada clásica del cáncer de páncreas: ictericia, baja de…
Artritis séptica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Es una inflamación infecciosa de una o más articulaciones. La mayoría es monoarticular y de origen bacteriano. En más del 50% está comprometida la rodilla. Es una urgencia médica debido al riesgo de secuelas funcionales asociadas, y es potencialmente mortal. El diagnóstico es clínico asociado…
Hipotiroidismo y patología tiroidea
Introducción La glándula tiroides se encarga de un sinfín de funciones, pero dentro de las más destacables en pediatría están su rol dentro de la regulación del crecimiento, y su importancia en el desarrollo adecuado del sistema nervioso central, destacando de esta forma que el tratamiento oportuno del hipotiroidismo congénito logra evitar en gran medida…
Cinemática y Epidemiologia de los traumatismos:
Cinemática y Epidemiologia de los traumatismos: Introducción: Los traumatismos son causa constante de morbimortalidad mundial, en Estados Unidos fallecen 169.000 personas cada año debido a traumatismos imprevistos, correspondiendo la muerte de 37.000 personas secundarias a accidentes de transito, mientras que en Chile el año 2011 fallecieron 2.116 personas debido a accidentes de tránsito. La frecuencia …
Aerosolterapia
Resumen: La inhalación de aerosoles presurizados es un procedimiento utilizado para administrar fármacos directamente a la vía aérea. Permite lograr altas concentraciones locales, con limitada absorción sistémica, evitando el paso del fármaco por el sistema digestivo y disminuyendo así los efectos adversos. Indicaciones: Dependen del fármaco a administrar. Tradicionalmente son tres tipos de aerosoles los…
Nebulizaciones
Resumen: La nebulización es un procedimiento que permite la administración y depósito de un fármaco en forma de vapor, sobre el epitelio respiratorio del paciente, mediante un flujo de oxígeno. Indicaciones: En pacientes con dificultad para expulsar las secreciones respiratorias; con respiraciones profundas ineficaces o tos; Pacientes con requerimientos de oxígeno por mascarilla o naricera.…
Intubación Traqueal
· Resumen: Corresponde a la colocación de un tubo endotraqueal a través de la boca o nariz hasta la tráquea, con el fin de establecer una vía segura de comunicación y ventilación entre el exterior y los pulmones. · Indicaciones: § Paro cardiorespiratorio. § Traumatismo Encefalocraneano (TEC) con Glasgow menor a 8 puntos. § Insuficiencia…