Categoría: Condiciones clínicas

  • Patología benigna del endometrio (Hiperplasia, Pólipos)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Destaca en este grupo de patologías la hiperplasia endometrial, los pólipos endometriales. ▪El 1-2% de las hiperplasias sin atipias desarrollan adenocarcinoma de endometrio, frente 29% de las con atipias (principal precursor de adenocarcinoma de endometrio) ▪Ante engrosamiento endometrial a la eco TV, se…

  • Displasia congénita de cadera

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales El niño(a) puede nacer con una DLC de cualquier grado, y si no se diagnostica y/o trata precozmente, evoluciona hacia una forma más grave. Todo RN con factores de riesgo, debe tener interconsulta con ortopedista. Examen físico e imágenes son esenciales para el diagnóstico. Tratamiento ortopédico tiene…

  • Angina inestable

    Nivel de manejo del médico general:DiagnósticoEspecíficoTratamientoInicialSeguimientoDerivar Aspectos esenciales ▪   SCA SSDST con enzimas (-). ▪   ECG es el examen de elección. ▪   En DM, la presentación pude ser atípica. ▪   Tratamiento debe iniciarse precozmente (Corregir hipertensión, taquicardia). ▪   Derivar para decidir conducta según riesgo (TIMI). Caso clínico tipo Hombre de 45 años, fumador, presenta hace…

  • Malaria

    Nivel de manejo del médico generla: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales En Chile no existen casos autóctonos. Todos son importados. Los agentes causales son principalmente P. vivax y P. falciparum. Clínicamente se caracteriza por paroxismos periódicos de fiebre. Caso clínico tipo Paciente femenino de 35 años presenta fiebre, malestar general y sudoraciones abundantes hace 5 días. Cada…

  • Pie plano

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Síntoma más frecuente corresponde al dolor medial del pie. Alteraciones de ángulos en Rx Normal Caso clínico tipo Paciente masculino de 10 años de edad, quien consulto por dolor medial en ambos pies y limitación para el desarrollo de sus actividades deportivas. Al observar zapatillas se observó deformidad…

  • Proteinuria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Presenta múltiples etiologías. La proteinuria glomerular es la causa más prevalente. Cuantificación mediante relación proteína total/creatinina en muestra de orina aíslada. Pesquisar y seguir microalbuminuria en pacientes diabéticos. Caso clínico tipo Hombre, 16 años, consulta por edema periorbitario y orina color marrón. No…

  • Cervicalgia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: completo.Aspectos esenciales El diagnóstico es fundamentalmente clínico. La causa más frecuente es de origen mecánico. Se debe preguntar el antecedente de trauma y buscar focalidad neurológica Se debe indagar signos de alarma que podrían implicar una causa sistémica Tratamiento con analgésicos y relajantes musculares.…

  • Embarazo ectópico complicado

     Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Cuadro severo, instalación brusca de dolor cólico y compromiso hemodinámico. ▪Importante la sospecha clínica por compromiso vital de la paciente. ▪Examen físico, beta HCG cuantitativa y ecografía TV fundamentales en el diagnóstico. ▪El 98% ocurre en la tuba uterina.  ▪Tratamiento quirúrgico. Caso…

  • Síndrome pulmonar por hanta virus

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Virus Andes es el agente que provoca SPHV en Chile. Tétrada de trombocitopenia, leucocitosis, hemoconcentración y presencia de inmunoblastos sugiere fuertemente SPHV. Rivavirina y corticoides no son útiles para el manejo del cuadro. Caso clínico tipo Hombre de 35 años, consulta al servicio de urgencia por…

  • Trauma abdominal abierto y cerrado

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Cuadro evolutivo, requiere de alta sospecha diagnóstica y reevaluaciones periódicas. En la evaluación primaria es vital el ABCDE: Vía aérea permeable, Ventilaciones efectivas, Circulación con control de hemorragias, Déficit neurológico, Exposición. Ecografía y Lavado peritoneal diagnóstico de utilidad en pacientes hemodinámicamente inestables (en caso de signos de…