Categoría: Condiciones clínicas

  • Neumonía adquirida en la comunidad (Tipo 1, 2 y 3 de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias)

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo.   Aspectos esenciales Síntomas y signos tienen sensibilidad y especificidad moderada (50-70%). La presencia de un infiltrado en la radiografía de tórax simple se considera el «gold standar» para diagnosticar la neumonía cuando las características clínicas y microbiológicas son de apoyo. Principal agente causal es Neumococo, en cualquier tipo…

  • Quiste ovárico torcido

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪Se presenta como un abdomen agudo quirúrgico. ▪Representa una urgencia ginecológica. ▪Diagnóstico diferencial con apendicitis aguda, embarazo ectópico roto. Caso clínico tipo Mujer de 19 años consulta en servicio de urgencias por intenso dolor en fosa iliaca izquierda de inicio súbito, asociado…

  • Disyunción-fractura del niño

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales 20 a 30% de las fracturas en niños comprometen la fisis. Clásicamente se presentan con antecedente de trauma, dolor, e impotencia funcional. Es imperioso solicitar por lo menos dos proyecciones de radiografías simples del segmento comprometido. El manejo ortopédico es posible…

  • Acidosis e Hiperkalemia en insuficiencia renal crónica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Son complicaciones frecuentes y potencialmente fatales en pacientes en diálisis. La hiperkalemia se presenta generalmente asociada a sobrecarga aguda de K+ o uso de fármacos que bloquean el eje RAA. La principal medida para manejar la hiperkalemia es la disminución en la ingesta de K+. Se debe…

  • Presentaciones fetales anómalas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪La presentación podálica corresponde al 3-4% de los embarazos a término. ▪De los factores de riesgo conocidos, el parto pretérmino es el factor más influyente. ▪La versión espontánea puede ocurrir en cualquier momento antes del parto, incluso después de 40 semanas de gestación.…

  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Concepto actual: Infecciones de transmisión sexual (ITS) En la mayoría de los casos, las ITS son asintomáticas o solo van acompañadas de síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnostico certero. Primer agente etiológico de UNG: Chlamydia Trachomatis. Diagnóstico de Gonococo en hombre: diplococos dentro de PMN…

  • Proceso inflamatorio pélvico (PIP)

    Nivel de manejo para el médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪El Factor de riesgo más importante es la conducta sexual. ▪Chlamydia es el agente más común en PIP silente, lo sigue neisseria gonorreae y Acynomices israelii en usuarias de DIU. ▪El tratamiento inicial es siempre ATB, cubriendo aerobios y anaerobios. ▪Si no se trata…

  • Pelviperitonitis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪El microorganismo aislado más común es el Gonococo, pero en general son polimicrobianas. ▪El examen más útil es eco-TV. ▪El manejo inicial incluye reanimación con volumen y antibioterapia. ▪En ocasiones el manejo es quirúrgico. Caso clínico tipo Mujer de 27 años, refiere 3 días de…

  • Hiperemesis gravídica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Vómitos y náuseas son frecuentes en el embarazo. ▪La hiperémesis gravídica puede provocar graves alteraciones hidroelectrolíticas y del estado ácido-base. ▪Se debe diagnosticar después de descartar patologías emetizantes (DM pregestacional, enf. Trofoblástica, embarazo múltiple) Caso clínico tipo Paciente primigesta de 25 años,…

  • Parto prematuro

    Diagnóstico Tratamiento Seguimiento Específico Inicial Derivar Aspectos esenciales ▪El parto prematuro es la causa única más importante de morbimortalidad perinatal. ▪Existen factores de riesgo asociados y las pacientes que los tengan deben tener control antenatal estricto. ▪La maduración pulmonar es la medida más importante en la prevención de morbi-mortalidad neonatal precoz. ▪La tocólisis es un…