Categoría: Condiciones clínicas

  • Lumbociática radicular

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Diagnóstico clínico. La causa más común corresponde a HNP. Tratamiento inicial conservador: reposo, analgésicos (AINEs) y KNT. Derivar en caso de no ceder a tratamiento conservador. Caso clínico tipo Paciente de 60 años que presenta dolor que se inicia en zona lumbar y se irradia a la…

  • Heridas y contusiones menores

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Completo, Seguimiento Completo. Aspectos esenciales En los politraumatizados no se priorizan las heridas. Heridas con más de 6h, por arma blanca, de fuego, animal, quemadura extensa: sucias. Antibióticos sólo cuando hay signos de inflamación. Caso clínico tipo Paciente de 22 años que acude al servicio de urgencia luego de recibir la mordedura…

  • Disproteinemias (gammapatías M)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesSe sospecha con un pico monoclonal en sangre u orina.Lo más frecuente es la gamapatia monoclonal de significado incierto (GMSI) y el mieloma múltiple (MM).El MM se presenta en paciente adulto con anemia, VHS elevada y dolor de espalda.GMSI no se trata. Caso clínico…

  • Lesiones de los nervios periféricos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Frecuentemente por traumas penetrantes, secundarios a luxo-fractura, entre otras. Clasificación de gravedad creciente (Seddon): Neuroapraxia, Axonotmesis, Neurotmesis. Diagnóstico es clínico y EMG es confirmatorio. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 30 años, con antecedente de fractura de antebrazo izquierdo por traumatismo, refiere sensación de parestesias y disminución…

  • Hipertensión Arterial Esencial

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Enfermedad asintomática. Todo paciente con HTA debe ser clasificado según su riesgo cardiovascular (RCV), con tal de graduar la intensidad de las intervenciones. Factor de riesgo cardiovascular muy importante. La progresión se mide principalmente por daño en órgano blanco. Caso clínico tipo Paciente asintómatico que en controles…

  • Aspiración de cuerpo extraño con asfixia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Edad principal < 4años. 60% de los cuerpos extraños (CE) son de origen alimentario. Obstrucción completa de vía aérea “Sd. De Penetración”. Manejo con maniobra de Heimlich en adultos y niños > 1 año. Mayor mortalidad en menores de 1 año y adultos mayores Caso clínico tipo…

  • Triquinosis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Su principal agente causal es Trichinella spiralis. Se adquiere por la ingestión de carne de cerdo insuficientemente cocida con larvas enquistadas en su interior. No se recomienda la biopsia muscular. El diagnóstico confirmatorio es por serología. Caso clínico tipo Paciente masculino de 38 años consulta por mialgias…

  • Parasitosis intestinales

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo.   Aspectos esenciales Fecalismo más frecuente en niños, y carnivorismo en adultos. Eosinofilia presente en helmintos, pero no en protozoos (excepto Isospora). Diagnóstico con EPSD. Protozoos se tratan con Metronidazol, cestodos con Praziquantel y nematodos con Mebendazol o Albendazol.   Caso clínico tipo Un asistente sanitario de 36 años,…

  • Enfermedades eruptivas no complicadas (varicela, herpes zóster)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales La Varicela y el Herpes Zoster se producen por el mismo virus: VZV. La varicela produce prurito; la mayoría de las erupciones exantemáticas no lo hacen. Tratamiento: Aciclovir vo 800 mg 5veces/d x 7 días Caso clínico tipo Paciente de 64 años, presenta hace dos días…

  • Intoxicación por monóxido de carbono

    Nivel de manejo médico: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Alta sospecha clínica. Llamado “Cefalea de invierno”. Administrar O2 100% por al menos 6 hr. Benzodiazepinas EV ante convulsiones. Caso clínico tipo Paciente de 13 años, mientras cocinaba con un calefactor a querosén presentó cefaleas, náuseas y pérdida del conocimiento de duración desconocida. Fue encontrada…