Categoría: Condiciones clínicas

  • Varicela complicada: neumonitis, cerebelitis, encefalitis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Ocasionado por el VZV, la primoinfección resulta en un rash vesicular difuso, mientras la reactivación resulta en una infección localizada de la piel. Las complicaciones incluyen infecciones de tejidos blandos y piel, complicaciones neurológicas y neumonía. La administración de Aciclovir intravenoso ha aumentado la sobrevida en…

  • Septicemia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Los agentes más frecuentes son bacterias Gram (+). Sospechar cuando se presenten 2 o más criterios de SIRS. Para tratarlo se deben controlar las constantes, tomar medidas generales de estabilización y soporte. La terapia antimicrobiana debe ser de de escalación. Caso clínico tipo Hombre de 70 años…

  • Artritis psoriásica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Forma parte del conjunto de las espondiloartropatías seronegativas, por lo tanto clásicamente se asocia a Factor reumatoídeo (FR) negativo, sacroilitis, entesopatía, manifestaciones ocular, tiene agregación familiar, y tienen elevada prevalencia del antígeno HLA-B27 Artropatía psoriática (APS)= Atropatía + Psoriasis. Habitualmente ocurre primero…

  • Artrosis primarias y secundarias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Alta frecuencia con importante deterioro funcional como consecuencia. Magnitud de los síntomas clínicos no se correlaciona con hallazgos radiológicos Tratamiento está cubierto por el GES: endoprótesis total de cadera en mayores de 65 años y tratamiento médico de artrosis de rodilla y cadera en mayores de 55…

  • Lumbago mecánico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Completo, Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Una de las patologías más prevalentes, afectando a más del 70% de la población alguna vez en su vida. La mayoría corresponde a etiología musculo-esquelética dado causas mecano-posturales. Buena tasa de éxito con tratamiento sintomático. Importante descartar siempre banderas rojas Caso clínico tipo Paciente de edad media…

  • Endometritis puerperal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Causa más frecuente de fiebre puerperal. ▪Factor de riesgo más importante: cesárea. ▪El diagnóstico es clínico. ▪Etiología polimicrobiana, de la flora comensal del tracto genital.  ▪Importancia clave de la sospecha clínica temprana para evitar complicaciones. Caso clínico tipo Una paciente sometida a…

  • Tumores óseos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Todo aumento de volumen, dolor o claudicación persistente referido a un segmento del esqueleto OBLIGA a pensar en un tumor musculoesquelético. Las metástasis son el tumor óseo más frecuente. La radiografía simple es la técnica de imagen de mayor utilidad para el diagnóstico de los tumores óseos. Signos radiológicos…

  • Edema Generalizado grave (Anasarca)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Indica descompensación grave de la enfermedad de base. Se debe realizar diagnóstico etiológico. Asegurar ABC. Uso de diuréticos sólo con una correcta presión de perfusión. Controlar evolución por pesaje del paciente. Caso clínico tipo Hombre de 28 años sin antecedentes se presenta…

  • Edema generalizado grave (Anasarca)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Se define anasarca como la presencia de edema importante y generalizado. Las causas más comunes son la insuficiencia cardiaca congestiva y el síndrome cirrótico. El diagnóstico es clínico por el examen físico, destacando el signo de la fóvea (Godet) positivo. El tratamiento…

  • VIH en ginecobstetricia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪La infección presenta tres fases clínicas. ▪Diagnóstico es con ELISA y se confirma en el ISP. ▪El protocolo de transmisión vertical ha reducido las tasas de ella de 25% a 1.5% ▪Prevención: Dg precoz, TARV previo, durante el parto y en el…