Categoría: Condiciones clínicas
Urolitiasis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El cólico renal es la manifestación más común. El examen de elección es el pieloTAC. En litiasis menores de 4 mm se preferirá el manejo médico. En litiasis mayores de 6 mm se preferirá iniciar con manejo quirúrgico. Caso Clínico Tipo Paciente…
Trastornos de la marcha
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales. Patología de etiología multifactorial. Muchas patologías en el adulto mayor se pueden presentar como un trastorno de la marcha Se debe preguntar siempre por la evolución de trastorno de la marcha, síntomas concomitantes y síndromes geriátricos (deterioro cognitivo, incontinencia) y realizar un…
Neumonías adquiridas en la comunidad (Tipo 4 de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias)
Manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiendo: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Neumonía grave, requiere tratamiento en UCI. Diagnóstico al cumplir criterios CURB- 65 o ATS. Agente más frecuente: S. pneumoniae. Tratamiento antibiótico: EV combinado. Caso clínico tipo Paciente 83 años, ingresa a SU con compromiso de conciencia polipneico (35 resp/min) e hipotenso (96/40 mmHg). Familiares relatan historia previa de…
Demencia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivar. Aspectos esenciales Es un síndrome clínico que se caracteriza por el deterioro cognitivo adquirido, presente al menos durante 6 meses, y que interfiere en la calidad de vida Se necesita corroborar la información que entrega el paciente con un cuidador o familiar El…
Leptospirosis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Zoonosis. Su agente causal es la espiroqueta Leptospira interrogans. El diagnóstico debe ser considerado en cualquier paciente que presente fiebre súbita, escalofríos, inyección conjuntival, dolor de cabeza, mialgia e ictericia. Historia de exposición ocupacional o recreacional a animales infectados o a un ambiente posiblemente contaminado con orina…
Patología maligna del endometrio
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Etapificación del cáncer de endometrio; I: Solo cuerpo uterino. II: Extensión al cérvix. III: Confinado a pelvis menor (no vejiga ni recto). IV: Extensión más allá de la pelvis. Según grado de diferenciación: G1 (<5% indiferenciado), G2 (6 – 50%), G3 (>50%). ▪El…
Síndrome febril prolongado
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Fiebre de etiología desconocida que dura más de 7 días, con exámenes básicos normales. Tiene múltiples causas, en general enfermedades comunes de presentación atípica. Etiología principalmente infecciosa. Su estudio es por etapas, desde exámenes básicos hasta los más complejos. Caso clínico tipo Lactante, sin antecedentes mórbidos,…
Tos crónica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Tos que dura más de 8 semanas. La causa más común es el Síndrome de descarga posterior. Le siguen el asma bronquial y el reflujo gastroesofágico. En ausencia de claves clínicas: Rx Tx, se trata como tal y se sigue. Ante mala respuesta: ampliar estudio. Caso clínico…
Insuficiencia respiratoria aguda o crónica reagudizada que requiere ventilación mecánica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales La instalación aguda no permite generar mecanismos de adaptación. Mecanismos pulmonares: Falla del intercambiador, falla de la bomba. El análisis del intercambio de gases permite hacer una orientación etiológica. En el tratamiento debe corregirse la hipoxemia a niveles normales. Caso clínico tipo…
Hipertensión pulmonar
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La hipertensión pulmonar se caracteriza por una presión arterial pulmonar elevada. Enfermedad infrecuente. Se clasifica en 5 grupos. El diagnóstico requiere de cateterismo cardíaco derecho y una evaluación exhaustiva con el objetivo de identificar la causa, preferentemente en un centro con experiencia en el diagnóstico y…