Categoría: Condiciones clínicas

  • Manejo de vía aérea y columna cervical en trauma

    Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen Corresponde al manejo inicial básico frente a un paciente que ha experimentado un trauma físico importante, tanto craneoencefálico como multisistémico. En todo paciente con este tipo de traumas se debe sospechar una lesión inestable de la columna cervical, debiendo inmovilizarla hasta que ésta logre ser descartada. Introducción…

  • Diabetes mellitus II

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento completo. Aspectos esenciales Diagnóstico basado en síntomas y valores de glicemia y PTGO; HbA1c no validada aún en Chile como método diagnóstico. Tratamiento con cambio del estilo de vida y fármacos, de primera línea metformina. De segunda línea glipizida o insulina. Pacientes mucho más…

  • Abdomen agudo en adulto mayor

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento inicial Seguimiento derivarAspectos esenciales Frecuente presentación atípica. Primera causa es patología biliar y obstrucción intestinal. Valoración por cirujano ante la menor sospecha diagnóstica de patología quirúrgica. Caso clínico tipo Una mujer de 62 años consulta por dolor en fosa iliaca izquierda. Refiere 2 episodios previos similares.…

  • Condrocalcinosis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Condrocalcinosis: presencia de cristales de Pirofosfato de Calcio (PC) (birrefringencia débil). Pseudogota: fenómeno inflamatorio secundario a los cristales de PC. Diagnóstico mediante observación de cristales en líquido sinovial. Tratamiento similar a gota. Todo paciente menor de 50 años con la enfermedad, debe…

  • Fibromialgia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Dolor musculo-esquelético generalizado, fatiga y trastornos del sueño. Afecta predominantemente a mujeres en edad fértil. Se asocia fuertemente con depresión. Debe realizarse una evaluación de laboratorio básica para descarte de causas orgánicas (Hemograma, VHS, calcemia, CK y TSH). Caso clínico tipoMujer de…

  • Artrosis

    Aspectos esenciales Enfermedad reumatológica más común. Mujeres mayores de 60 años. Dolor que aumenta con actividad y disminuye en reposo. Rigidez de menor duración a la de AR. Tratamiento no farmacológico es fundamental. Descartar causas secundarias. Caso clínico tipoMujer de 65 años con cuadro de 3 años de evolución de dolor al caminar en rodillas…

  • Artritis reumatoídea

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Enfermedad inflamatoria crónica con afección poliarticular erosiva. Más frecuente en mujeres entre los 40 y 60 años. FR y Anti CCP de gran utilidad en el diagnóstico. Tratamiento farmacológico, con especial importancia de fármacos modificadores de enfermedad.   Caso clínico tipoMujer…

  • Artritis reactivas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Cuadros de inflamación articular con antecedente de infección urogénica o enterogénica. Es frecuente la aparición de entesitis, comúnmente en fascia plantar o en tendón aquiliano. Lo más frecuente es la manifestación oligoarticular.   Caso clínico tipoHombre de 31 años que presenta hace…

  • Esclerosis sistémica progresiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Mesenquimopatía con afección sistémica, pero principalmente cutánea. Existen varias manifestaciones de la enfermedad. Las 2 presentaciones clásicas en la esclerodermia sistémica: difusa y limitada. Ambas con características distintivas. Compromiso pulmonar: Hipertensión pulmonar en variedad limitada y enfermedad pulmonar intersticial en la difusa.…

  • Epicondilalgia, epitroclealgias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo.Aspectos esenciales Epicondilalgia es la causa más común de dolor en la zona del codo. Es conocida como “codo del tenista” y característicamente presenta dolor en la zona lateral del codo que se exacerba ante la extensión de la muñeca. La epitroclealgia es conocida…