Categoría: Condiciones clínicas

  • Estudios de Casos y Controles

    Perfil de conocimientos EUNACOM: Conocimientos generales. ASPECTOS ESENCIALES: Son estudios analíticos, de tipo observacional. Su máxima utilidad es para el estudio de enfermedades de baja frecuencia.    Remedan la lógica de un experimento, invirtiendo el sentido de la observación. Permiten conocer qué factores de riesgo están asociados a una enfermedad. Casos y controles deben tener atributos…

  • Hemorragia vítrea

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Patología con diversas etiologías. Se presenta como una pérdida de visión súbita. Se debe derivar al oftalmólogo para tratamiento. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente varón de 67 años con antecedentes de DM II. Refiere pérdida de visión súbita con entopsias en ojo derecho. DEFINICIÓN: Corresponde…

  • Masa cervical

    Nivel de Manejo del Médico General:  Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪En población pediátrica la etiología  más común es Congénita. ▪Origen Tumoral en la población adulta tiene mayor riesgo de ser maligna ▪La topografía de las lesiones nos entrega una orientación importante. Caso clínico tipo  Paciente de 12 años, consulta por aumento…

  • Estudios de Prevalencia

    Aspectos esenciales. Los estudios de prevalencia son de uso frecuente en Salud pública.  Tienen algunas limitaciones para establecer direccionalidad de asociaciones. Permiten un enfoque descriptivo amplio y, en ocasiones, se prestan para estudios comparativos.  Se requiere una rigurosa definición de variables dependientes (outcomes) en estudio. Es posible el cálculo de medidas de frecuencia y estimadores de riesgo,…

  • Tumores de conjuntiva

    Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se clasifican en benignos, precancerosos o malignos. Presentan en general mejor pronóstico que otros tumores oftalmológicos. El tratamiento es la resección en lesiones benignas generalmente por indicación estética. Los tumores malignos requieren enucleación o exanteración cuando son de gran tamaño. Caso clínico tipo Paciente sexo femenino, 56 años, consulta por “lunar en ojo derecho”. Al examen físico…

  • Hemangiomas y malformaciones vasculares del recién nacido

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Los hemangiomas son tumores de las células endoteliales, en cambio las malformaciones vasculares son errores de la morfogénesis Los hemangiomas son de involución espontánea, las malformaciones vasculares en general no desaparecen espontáneamente Los hemangiomas son más frecuentes en los RN de…

  • Glaucoma congénito

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Importante el diagnóstico precoz. Requiere derivación de urgencia. Se caracteriza por ojos grandes, córneas opacas y lagrimeo. Causa importante de ceguera infantil. El tratamiento es quirúrgico. Seguimiento es de por vida, se busca prevenir complicaciones. CASO CLÍNICO TIPO: Madre consulta porque su hijo de…

  • Glaucoma Agudo

    Aspectos esenciales Es una situación clínica de urgencia por posible perdida de visión. Tratamiento debe ser inmediato con hipotensores, corticoides y mióticos para romper el bloqueo. Es necesario realizar una iridotomía con láser YAG para disminuir el riesgo de recurrencia. Son factores de riesgo la hipermetropía, edad superior a 50 años y la presencia de…

  • Consumo perjudicial de alcohol y drogas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. ASPECTOS ESENCIALES: Se recomienda tamizaje anual a todos los pacientes de atención primaria. Consejería a consumidores problemáticos (entrevista motivacional).  Incluir a la familia en el tratamiento. Derivar en caso de dependencia a sustancias, comorbilidad psiquiátrica, disfunción familiar o grave compromiso biopsicosocial. Seguimiento: psicoeducación y vigilar motivación.  CASO CLÍNICO TIPO:…

  • Consumo perjudicial de drogas en niños y adolescentes

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. ASPECTOS ESENCIALES: Se define consumo perjudicial como una forma de consumo que causa daño a la salud, ya sea física o mental. Dependencia son las manifestaciones físicas conductuales y/o cognoscitivas que reflejan que el consumo posee una prioridad desproporcionada. Realizar tamizaje a todo consultante mayor a…