Categoría: Condiciones clínicas
Endocarditis infecciosa
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Infección de endocardio, válvulas y estructuras relacionadas. Gérmenes más frecuentes: S. grupo viridans, S. aureus. Clínica: aguda, sepsis o subaguda. Fiebre 90-99%. Hemocultivo: 3 punciones en 24 horas. Tratamiento Antibioticoterapia EV prolongada. Caso clínico tipo Paciente de sexo femenino de 4…
Encopresis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. ASPECTOS ESENCIALEs: Se define como la emisión de heces involuntaria o intencional es un niño mayor o igual a 4 años. Es más frecuente en hombres. Al momento del diagnóstico lo principal es descartar causas orgánicas, incluyendo la constipación. Muchas veces los padres lo…
EBBA (Escala breve de Beber Anormal)
Nivel de manejo del médico general: Realizar INTRODUCCIÓN: El consumo problema de alcohol se refiere a una conducta individual caracterizada por un patrón o modalidad de ingestión de bebidas alcohólicas que constituye en sí misma un factor de riesgo para la salud física y mental, el desempeño social, académico o laboral y la seguridad tanto…
Drenaje de otohematoma
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción El otohematoma es una acumulación de sangre entre pericondrio y el cartílago del pabellón auricular, generalmente asociado a un traumatismo cerrado, y el cual puede ocurrir varios días antes de la aparición del otohematoma. El principal riesgo asociado al otohematoma es la isquemia y necrosis…
Drenaje de hematoma nasoseptal
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Es un procedimiento de urgencia ante la presencia de hematoma nasoseptal, que debe ser sospechado en todo trauma nasal, cuyo diagnóstico se realiza mediante inspección de las narinas, observándose abombamiento de la línea media bilateral. La intervención rápida de esta condición permite preservar la irrigación del cartílago…
Drenaje de absceso retrofaríngeo
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción El drenaje del absceso retrofaringeo se puede llevar a cabo por vía oral o trascervical, lo cual depende de la altura del absceso. En ambos casos requieren realizarse bajo anestesia general con paciente intubado para protección de vía aérea. Indicaciones Diagnóstico de absceso retrofaringeo Contraindicaciones…
Drenaje absceso periamigdalino
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción La incisión y drenaje del absceso periamigdalino es un procedimiento donde se abre la mucosa en la región de mayor abombamiento en relación a la amígdala, y se drena el pus del absceso, previa punción y aspiración con aguja para descartar un flegmón. Indicaciones Diagnóstico…
Drenaje de absceso mastoídeo
Nivel de manejo del médico especialista: Derivar a especialista Introducción La apófisis mastoides consta de varias áreas porosas o parecidas a panal de abeja, y forma parte del hueso temporal que yace por detrás del oído. La mastoiditis es una inflamación de cualquier parte de esta estructura debido a infección. La mastoidectomía consiste en la…
Drenaje absceso glándula de Bartolino
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista. Introducción Los quistes de la glándula de Bartholino son problemas comunes en mujeres en edad reproductiva. La mayor ocurrencia está entre los 20 y 29 años de edad. Los quistes o abscesos de glándula de Bartholino son producto de obstrucción de la abertura ductal seguida por…
Doppler materno-fetal
Nivel de manejo del médico general: Derivar Introducción Las enfermedades responsables de más del 90% de la morbimortalidad perinatal derivan del parto prematuro, de la restricción del crecimiento intrauterino, de las malformaciones fetales y de la preeclampsia. En la actualidad el ultrasonido es la principal herramienta para el diagnóstico y la determinación del riesgo de…