Categoría: Condiciones clínicas

  • Diseños de Investigación Epidemiológica

    La epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas. Cuenta con un método específico en el que definen las siguientes etapas: Imagen n°1: Etapas del método epidemiológico   Para realizar una investigación epidemiológica, se cuentan con distintas estrategias, o diseños de estudio, que se seleccionan según el objetivo de la investigación. Es…

  • Fracturas en pediatría

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Deriva Aspectos escenciales: Diferentes a las del adulto Huesos con mayor elasticidad y menor resistencia a la tensión Diagnóstico clínico radiológico Buen pronóstico Sospechar maltrato infantil. Caso clínico tipo: Javier de 7 años es traído por sus padres, porque sufrió caída en bicicleta el día de ayer…

  • Examen ginecológico, especuloscopía y tacto bimanual.

    Nivel de manejo del médico general: Realizar Tacto ginecológico bimanual. Introducción Maniobra que utiliza ambas manos para delimitar de mejor forma la anatomía pélvica. Indicaciones Paciente con sintomatología ginecológica. Paciente asintomática como parte de examen preventivo de rutina. Contraindicaciones Rechazo de la paciente. Materiales e insumos Box privado. Camilla ginecológica. Bata. Guantes de procedimiento. Lubricante.…

  • Biopsia hepática

    Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción La biopsia hepática constituye una técnica diagnóstica fundamental en el estudio de las enfermedades hepáticas, ya que permite el estudio histológico de patologías en muchas ocasiones de escasa expresión clínico-analítica. Permite un mejor conocimiento de las bases anatomopatológicas de las enfermedades hepáticas, así como de su…

  • Trombopenia severa

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se habla de grave cuando hay un recuento bajo 20.000 plaquetas /mm3, pues hay sangrado espontáneo Se presenta con equimosis, petequias y hemorragias. Los mecanismos son por déficit de producción o aumento de la destrucción. El tratamiento dependerá de la alteración…

  • Traumatismo encéfalo craneano en pediatría

    Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Más frecuente en niños varones. La mayoría por accidentes domésticos Se manifiesta con compromiso de conciencia, amnesia y/o un síndrome vertiginoso o mareos persistentes o cefalea holocranea progresiva. En lactantes debe considerarse equivalente de inconsciencia, la presencia de palidez asociada a inmovilidad Manejo varía según…

  • Trabajo de parto distócico

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento No requiere. Aspectos esenciales Frecuente en nulíparas. Indicación frecuente de cesárea. Manejo de acuerdo a la etiología, buscando protección materno-fetal. Se privilegia conseguir parto vaginal antes que cesárea. Uso de oxitocina probado, seguro y efectivo. Caso clínico tipo Paciente 30 años nulípara, con embarazo de término en inicio…

  • Medidas de asociación e impacto

    Son expresiones estadísticas que buscan representar la relación entre variables en estudio, lo que permite sacar conclusiones sobre la asociación y/o impacto que existe entre ellas.  MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Las clásicas medidas de asociación son: Razón de prevalencia (principalmente en estudios transversales) Odds Ratio (principalmente en estudios transversales y casos y controles) Riesgo Relativo (sólo en estudios de…

  • Testículo agudo

     Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Triada: dolor, inicio brusco y aumento de volumen. Causas más frecuentes:Torsión de la hidátide de Morgagni, Torsión testicular  y Epididimitis. Diferenciar los cuadros causantes clinicamente es muy difícil. Si no se puede descartar el compromiso vascular se requiere intervención quirúrgica inmediata. Infrecuente, pero…

  • Parto normal

    Nivel de manejo por médico general: Realizar   Introducción  El proceso de parto se inicia con el diagnóstico de trabajo de parto, y culmina con la expulsión de la placenta durante el alumbramiento. Todo proceso de parto debe realizarse en un centro hospitalario, apoyado por un profesional entrenado (matrona o médico).   Indicaciones Embarazo de término,…