Categoría: Situaciones Clínicas

  • Enfermedad cerebro vascular

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivar Aspectos esenciales Primera causa de discapacidad. La mayoría son isquémicos. Inicio ictal. Sospecha en todo paciente con déficit neurológico o compromiso de conciencia de inicio brusco. TAC de cerebro sin contraste precoz es el examen más importante. Tratamiento AAS + trombolisis en isquémicos,…

  • Diabetes mellitus II

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento completo. Aspectos esenciales Diagnóstico basado en síntomas y valores de glicemia y PTGO; HbA1c no validada aún en Chile como método diagnóstico. Tratamiento con cambio del estilo de vida y fármacos, de primera línea metformina. De segunda línea glipizida o insulina. Pacientes mucho más…

  • Temblor

    Nivel de manejo medico general Diagnóstico inicial Tratamiento inicial Seguimiento no requiere Aspectos esenciales El temblor es frecuente en el adulto mayor Es importante identificar si es consecuencia de procesos fisiológicos o patológicos Se debe indagar fármacos que produzcan temblor Clasificación según la situación en que presenta el temblor temblor de reposo temblor postural temblor…

  • Hipotensión postural (ortostática)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento Completo. Aspectos esenciales. Caída de la PAS ≥ 20 mmHg ó de la PAD ≥ 10 mmHg al pasar del decúbito a bipedestación. Se evidencia a los 3 minutos aprox. de bipedestar. Una cifra en bipedestación puede ser considerada “normal”, pero corresponder a una…

  • Hipotermia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento completo Aspectos esenciales Los adultos mayores tiene cambios fisiológicos asociados al envejecimiento que predisponen a la hipotermia. La hipotermia no sólo se produce en contexto de temperaturas bajas, sino que también por causas endógenas Frente a temperaturas menores de 35°C, se debe usar termómetros…

  • Inmovilidad

    Aspectos esenciales El síndrome de inmovilidad es frecuente en los adultos mayores Se produce por el envejecimiento, asociado a factores predisponentes y desencadenantes Las consecuencias del síndrome de inmovilidad pueden ser más severas que las causas que lo originaron, por eso es importante la prevención Se debe evitar la mala prescripción del “reposo”, las actitudes…

  • Fragilidad

     Nivel de manejo del médico general. Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: Completo.  Aspectos esenciales. La fragilidad Es un síndrome asociado al envejecimiento Habla de vulnerabilidad ante diferentes estresores Implica mayor morbimortalidad, riesgo de dependencia, institucionalización, caídas, hospitalizaciones. Se puede sospechar con el uso de los criterios de Fried Puede ser prevenida, y tratada, y constituyen…