Categoría: Situaciones Clínicas

  • Embolia pulmonar

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Más del 70% de las veces se origina en el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores. La disnea súbita es su síntoma de presentación más frecuente. La heparina es el tratamiento de elección, se debe iniciar ante sospecha, y confirmar con angioTAC. Si…

  • Derrame pleural paraneumónico simple

    Aspectos esenciales: CASO CLÍNICO TIPO: Paciente de 50 años, en tratamiento con antibiótico empírico por Neumonía lobar inferior derecha, que evoluciona de manera tórpida, con fiebre persistente, disnea y dolor pleural en hemitórax derecho. Una radiografía de tórax de control muestra velamiento de mitad inferior del mismo hemitórax. Se realiza una toracocentesis diagnóstica que muestra…

  • Derrame pleural paraneumónico complicado

    ASPECTOS ESENCIALES: Sospecha de empiema (pus en cavidad pleural) por persistencia de mal estado general a pesar del tratamiento ATB. Diagnóstico con radiografía de tórax y toracocentesis. Tratamiento es drenaje y antibióticos. CASO CLÍNICO TIPO: Mujer de 80 años consulta por dolor en el hemitórax derecho, con tos seca, fiebre y náuseas. Al examen físico…

  • Hidatidosis pulmonar

    Aspectos esenciales Zoonosis parasitaria caracterizada por la presencia de quistes hidatídicos. Producido por fecalismo directo o indirecto. Principal ubicación hígado y pulmón. Principal complicación es la rotura hacia los bronquios manifestada por vómica. La cirugía es el tratamiento de elección. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 44 años. Refiere hace un día haber expulsado masivamente…

  • Enfermedades del intersticio pulmonar

    Aspectos esenciales Se presentan con tos y disnea progresiva, crépitos bibasales y acropaquia. Funcionalmente presentan un patrón restrictivo, disminución de la DLCO e hipoxemia al ejercicio. Radiológicamente se ve un patrón reticular, vidrio esmerilado y panal de abejas. Caso clínico tipo Paciente de 68 años, tabaquismo suspendido hace 5 años IPA 20. Consulta por tos…

  • Cáncer bronquial primario

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Cáncer más mortal a nivel mundial. En Chile, 3° en hombres y 4° en mujeres.  El 90% son secundarios al consumo de tabaco. Cáncer muy agresivo que da metástasis tempranas. La medida más costo-efectiva es la prevención/suspensión del tabaco. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente varón…

  • Asma bronquial leve y moderada

    Aspectos esenciales Paciente varón de 21 años, sin antecedentes. Consulta por cuadro de 3 meses de evolución caracterizado por episodios intermitentes de tos, pecho apretado y sibilancias, principalmente nocturnos, que se han hecho más frecuentes en últimas semanas. A la auscultación pulmonar hay sibilancias espiratorias leves difusas. Radiografía de tórax sin alteraciones. Definición:  Es una…

  • Bronquitis aguda

    ASPECTOS ESENCIALES: Patología frecuente cuyo principal síntoma es la tos de más de 5 días de evolución. Diagnóstico clínico, no necesita pruebas adicionales. El manejo es sintomático evitando antibióticos para no generar resistencia, pues el 90% es de origen viral. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente consulta por cuadro catarral caracterizado por tos seca de una semana…

  • Síndromes Mediastínicos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha.Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Límites mediastino: Cefálico: Plano entre borde superior del esternón con el proceso espinoso de la séptima vértebra cervical; Caudal: Diafragma; Dorsal: Columna dorsal; Ventral: Cara dorsal del esternón; Laterales: Las pleuras parietales mediastínicas. Tumores de mediastino anterior (Las 4 “Ts”: timo, tiroides, teratoma y (el terrible) linfoma).…

  • Neumotórax moderado y grave

    Aspectos esenciales El tabaco es un gran factor de riesgo. Aquellos con neumotórax secundario suelen tener más complicaciones respiratorias. El tratamiento se basa en el drenaje pleural. En ciertos casos de riesgo y recidivas se debe optar por la pleurodesis y cirugía. Caso clínico tipo Paciente que llega al Servicio de Urgencias por un cuadro…