Categoría: Situaciones Clínicas

  • Hirsutismo

    Definición Excesiva presencia de pelo terminal en la mujer, en áreas asociadas a madurez sexual masculina. Etiología – epidemiología – fisiopatología Las causas se pueden clasificar en 3 grupos: 1) Hiperandrogenismo endógeno: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP, 10% mujeres fértiles), tumores adrenales u ováricos, hiperplasia suprarrenal del adulto. 2) Hiperandrogenismo exógeno: Fármacos como danazol, esteroides…

  • Insuficiencia suprarrenal crónica

    Definición Es el síndrome clínico derivado de la deficiencia en la producción de hormonas a nivel de la corteza suprarrenal. Etiología-epidemiología-fisiopatología La etiología de la Insuficiencia suprarrenal puede dividirse en primaria (enfermedad de Addison, debida a la afectación las glándulas suprarrenales), secundaria (debida a la alteración de la secreción de ACTH, a nivel hipofisiario) o…

  • Síndrome de Cushing

    Definición El síndrome de Cushing corresponde al cuadro clínico derivado de la exposición crónica y excesiva a glucocorticoides. Establecer el diagnóstico suele ser difícil porque ninguno de los síntomas o signos son patognomónicos del síndrome. Hay un gran espectro de manifestaciones subclínicas, dependiendo de la duración y la intensidad del exceso de producción de esteroides.…

  • Tiroiditis

    Definición Conjunto de patologías caracterizadas por la inflamación de la glándula tiroides, con etiologías y características diversas. Etiología – epidemiología – fisiopatología -Tiroiditis aguda (infecciosa aguda o supurada): Poco frecuente, de origen principalmente bacteriano (Streptococcus, Staphylococcus) y producto de la extensión vía hematógena, linfática o por contigüidad. Se distribuye principalmente en niños, ancianos, inmunosuprimidos y…

  • Hipertiroidismo

      Definición Estado clínico provocado por el exceso de hormonas tiroideas circulantes, y la exposición de los tejidos a éstas. Puede ser por aumento de producción o de circulación de hormonas tiroideas.   Etiología-epidemiología-fisiopatología Los niveles circulantes elevados de hormonas tiroideas pueden ser debidos a: incremento en la síntesis y secreción a nivel de la…

  • Hipotiroidismo

    Hipotiroidismo  Nivel de manejo del Médico General: Diagnóstico específico, Tratamiento inicial, Seguimiento derivar. Introducción Las enfermedades de la glándula Tiroides comprenden una serie de entidades clínicas frecuentes en la población pediátrica y que deben ser del conocimiento y detección de todo médico general y pediatra. Podemos encontrar patologías relacionadas con anomalías del desarrollo de la…

  • Bocio

    Aspectos esenciales Bocio es el aumento del tamaño de la tiroides. Patología tiroidea de mayor prevalencia en el mundo. Niveles de TSH es la prueba de laboratorio inicial. Alternativas de tratamiento son la supresión con tiroxina, cirugía y el radioyodo.  Caso clínico tipo A una mujer de 25 años, asintomática se le pesquisa un bocio…

  • Hiperprolactinemia

     Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Cifras de la prolactina entre 100-200 ng/ml nos deben hacer pensar en un tumor. Caso clínico tipo Paciente mujer de 38 años. Consulta por cuadro de amenorrea, galactorrea y cefalea de días de evolución. En el último día, ha presentado hemianopsia bitemporal. Al laboratorio, se constata Prolactina…

  • Hipercalcemias e hipocalcemias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Calcemia normal: 8,5-10,5 mg/dl. Corregir calcemia según albúmina séricia. Principal causa de hipercalcemia es hiperparatiroidismo. Tto. hipercalcemia: según la causa Tto. hipocalcemia: reposición de calcio.   Caso clínico tipoPaciente de 75 años diagnosticado con carcinoma de próstata, que acude a la…

  • Síndrome climatérico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales El aumento de FSH constituye la alteración hormonal más precoz en el climaterio. El síndrome climatérico es fundamentalmente provocado por la disminución del estradiol. La terapia de reemplazo hormonal tiene importantes riesgos que deben considerarse al momento de iniciar el tratamiento. Nunca se deben dar estrógenos…