Categoría: Cirugía general y anestesia
Insuficiencia cerebro vascular
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Nódulo pulmonar solitario
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Patología mamaria benigna
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Cáncer de páncreas
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Quistes y abscesos hepáticos
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
TAC de tórax
1.- Definición del exámen Test de exploración radiológica, que mediante el uso de rayos-x, permite conocer la densidad de distintos puntos del cuerpo, creando una imagen de la anatomía del cuerpo, en este caso, del tórax. 2.- Forma de realización del examen Paciente estará acostado en la camilla del TC, donde se pasarán los…
Peritonitis
Definición Es la irritación del peritoneo provocada por múltiples afecciones clínicas, tanto de los órganos intraabdominales, pélvicos, retroperitoneales o bien de órganos distantes. Dicha irritación peritoneal puede ser provocada por sustancias químicas, invasión bacteriana, necrosis, isquemia, distensión visceral o bien por contusión directa. Etiología-epidemiología-fisiopatología Inflamatorias: Apendicitis, colecistitis, pancreatitis, úlcera perforada, diverticulitis sigmoidea, quiste de ovario…
Abdomen agudo
Definición Síndrome caracterizado por dolor abdominal de instalación aguda, de curso progresivo y potencialmente mortal, que ocasiona alteraciones locales y sistémicas que dependen de etiología y etapa evolutiva, requiriendo diagnóstico y tratamiento oportunos por síntomas y signos que simulan una peritonitis aguda, pudiendo corresponder a una patología quirúrgica. Etiología-epidemiología-fisiopatología Hasta 10% de las consultas médicas…
Esofagitis cáustica
Definición Inflamación del esófago a causa de la ingestión de un agente ácido o alcalino. Etiología-epidemiología-fisiopatología La causa es la ingestión de sustancias ácidas o alcalinas. Es más frecuente en los niños varones de 2 a 3 años, donde puede llevar a estenosis esofágica posterior. En el caso de que se presente en adolescentes o…