Categoría: Cirugía general y anestesia
Curación básica de quemaduras
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Procedimiento dirigido a realizar el tratamiento ambulatorio de una lesión de piel provocada por agentes de tipo físicos (térmicas), químicos y biológicos, y que dependiendo de la cantidad de energía involucrada, el tiempo de acción de ésta y las características de la zona afectada, determinan el tipo…
Cricoidostomía
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Procedimiento de ventilación de emergencia, a través de membrana cricotiroidea. Está indicada cuando se requiere una vía respiratoria de emergencia y la intubación oro o nasotraqueal no ha sido exitosa o está contraindicada. Existen dos técnicas: – Punción cricotiroidea: Sencilla y rápida, pero ventilación no es adecuada,…
Colonoscopía
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción Técnica de exploración imagenológica directa que permite visualizar todo el intestino grueso desde el recto distal hasta el ciego. Se realiza mediante la introducción de un colonoscopio vía anal. Es un procedimiento seguro y eficaz para evaluar el intestino grueso. La tecnología para la colonoscopía…
Ayudantía quirúrgica
Nivel de manejo del médico general: Realizar Roles de los ayudantes del cirujano Primer ayudante Es la segunda autoridad del equipo. Debe conocer la operación perfectamente y facilitar el trabajo al cirujano, adelantándose a las necesidades de éste. Trabaja enfrente y algo hacia la derecha del cirujano. Cuando no hay Segundo Ayudante trabaja enfrente del…
Punción pleural
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción La punción pleural es un procedimiento básico en medicina, que con el entrenamiento adecuado se puede realizar de forma segura y con éxito. La mayor parte de las veces es utilizada para tener una aproximación diagnóstica en lo que se refiere a el origen de los derrames.…
Paracentesis
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Es un procedimiento en el que se inserta una aguja o catéter en la cavidad peritoneal a través de la pared abdominal para obtener fluido ascítico, con el fin de realizar diagnóstico o tratamiento. Paracentesis diagnóstica: – Indicaciones Ascitis de reciente diagnóstico, la punción es esencial…
Trauma
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales 4ª causa de muerte a nivel nacional. Diagnóstico debe realizarse inmediatamente en la escena. Tratamiento es ABCDE (Airway, Breathing, Circulation, Disability, Exposure) del trauma. Caso clínico tipo Se encuentra en la vía pública a hombre de 40 años que fue atropellado por un auto. Está inconsciente, en decúbito supino,…
Septicemia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Los agentes más frecuentes son bacterias Gram (+). Sospechar cuando se presenten 2 o más criterios de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. Para tratarlo se deben controlar las constantes, tomar medidas generales de estabilización y soporte. La terapia antimicrobiana debe ser de de-escalación. Caso clínico tipo Hombre de…
Shock
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Shock es el síndrome caracterizado por hipotensión y signos de hipoperfusión tisular con la consiguiente disfunción orgánica. Existen distintos tipos de shock. Un alto grado de sospecha y manejo oportuno son fundamentales para un buen pronóstico. Caso clínico tipo Paciente de 57 años, con antecedentes de dolor…
Intoxicación por anestésicos locales
Aspectos esenciales Tener en cuenta que la dosis máxima de emulsión lipídica es de 10 mL/kg en los primeros 30 minutos. En prematuros y recién nacidos se recomienda disminuir las dosis en un 15%. Se recomienda disminuir las dosis entre 10 – 20% sobre los 70 años. En insuficiencia renal y hepática se recomienda disminuir…