Categoría: Situaciones Clínicas

  • Trombosis venosa profunda y tromboflebitis

    Definición La Trombosis Venosa Profunda es la formación de trombos en las venas del sistema profundo con oclusión total (oclusivos) o parcial (murales) de la luz. La tromboflebitis es la inflamación de una vena causada por un trombo. Las trombosis venosas se clasifican en proximales (sobre rodilla) o distales (bajo rodilla), hereditarias o adquiridas, y…

  • Hernias diafragmáticas traumáticas y congénitas

    Definición Las hernias diafragmáticas pueden clasificarse, según su origen, en hernias diafragmáticas congénitas o en hernias diafragmáticas adquiridas. Siempre que estemos frente a una hernia diafragmática, cualquiera que sea su origen e independientemente de su tiempo de evolución, crónica o aguda, estamos frente a una situación médica y quirúrgica de gran importancia con altas probabilidades…

  • Insuficiencia arterial crónica

    Definición Progresiva reducción del aporte sanguíneo hacia las extremidades que se desarrolla lenta y progresivamente, presentando cuadro clínico variables dependiendo del grado de afectación. Etiología-epidemiología-fisiopatología Epidemiología: Prevalencia en el mundo 3-10%. Aumenta a 20% en mayores de 70 años. 4 veces más frecuentes en hombres. Multiplica por 5 el riesgo de mortalidad cardiovascular. Etiología: Ateroesclerosis…

  • Patología benigna del tiroides

    Definición Corresponde a lesiones benignas con diferentes etiologías, significado patológico y tratamiento, que se desarrollan en tejido tiroideo. Etiología-Epidemiología Epidemiología: Las enfermedades de la tiroides son relativamente frecuente encontrándose 45 % según diversas series. Quiste tirogloso es la lesión cervical congénita más frecuente en niños. Agenesia e hipoplasia de tiroides es poco frecuente. Adenoma o…

  • Masa cervical y tumores del cuello

    Definición Aumento de volumen de variada etiología y clínica ubicadas en la región cervical. Etiología-epidemiología-fisiopatología Las masas cervicales se pueden clasificar en: Congénitas, inflamatorias y neoplásicas (benignas y malignas). En niños y jóvenes más del 80% de los tumores cervicales son benignos, cuya etiologías son: 1° Inflamatoria, 2° Congénita, 3° Tumoral. En adultos mayores de…

  • Cáncer de tiroides

    Definición Patología neoplásica maligna de la tiroides. Etiología-epidemiología-fisiopatología El cáncer de tiroides representa el 1% de los cáncer. Se describen 4 tipos, carcinomas papilar y folicular, (considerados diferenciados), carcinoma anaplásico y carcinoma medular. El carcinoma papilar representa el 75-80% de los casos, más frecuente en mujeres y característicamente de muy buen pronóstico. Presenta diseminación linfática,…

  • Pancreatitis crónica

    Definición. Es un síndrome, producto de un proceso inflamatorio crónico del páncreas, que progresa con destrucción del parénquima, reemplazado por tejido fibroso en forma focal o difusa, lo que conduce a un deterioro de la función endocrina y exocrina. Puede ser asintomática por largos períodos, con enzimas pancreáticas en rangos normales. De acuerdo a las…

  • Cáncer de vesícula y vías biliares

    Definición Patología neoplásica maligna de vesícula (Cáncer vesicular) y vía biliar (Colangiocarcinoma). El Colangiocarcinoma es la neoplasia maligna de células epiteliales de los ductos biliares intra o extra hepáticos. Son esclerosantes (patrón infiltrativo) bien diferenciados. Etiología – Epidemiología – Fisiopatología El Cáncer de Vesícula representa el 95% de los tumores del sistema biliar. En Chile constituye la…

  • Litiasis biliar

    Definición Cálculo en la vesícula biliar. Patología GES (Garantías Explícitas en Salud) entre los 35-49 años. Principal factor de riesgo para colelitiasis –> «Regla de las 4F»: FAT (obesas), FEMALE (mujeres), FORTY (década 40-49 años), FERTILE (multíparas). Etiología – Epidemiología – Fisiopatología El 20% de la población adulta chilena es portadora de colelitiasis. Su incidencia aumenta…

  • Ictericia obstructiva

    Definición La ictericia obstructiva es aquella debida a la obstrucción de la vía biliar extrahepática (colédoco o conductos biliares principales). Etiología-epidemiología-fisiopatología En Chile la causa más frecuente es la coledocolitiasis. Otras causas relativamente frecuentes son las obstrucciones malignas por cáncer vesicular avanzado y cáncer de cabeza de páncreas, o cualquiera de los cánceres periampulares.  Parasitarias…