Categoría: Situaciones Clínicas de Urgencia

  • Shock

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Shock es el síndrome caracterizado por hipotensión y signos de hipoperfusión tisular con la consiguiente disfunción orgánica. Existen distintos tipos de shock. Un alto grado de sospecha y manejo oportuno son fundamentales para un buen pronóstico. Caso clínico tipo Paciente de 57 años, con antecedentes de dolor…

  • Intoxicación por anestésicos locales

    Aspectos esenciales Tener en cuenta que la dosis máxima de emulsión lipídica es de 10 mL/kg en los primeros 30 minutos. En prematuros y recién nacidos se recomienda disminuir las dosis en un 15%. Se recomienda disminuir las dosis entre 10 – 20% sobre los 70 años. En insuficiencia renal y hepática se recomienda disminuir…

  • Supuración pulmonar

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Etiología múltiple. Seguimiento por especialista. Diagnóstico radiológico. Caso clínico tipo Mujer, 45 años, hábito tabáquico 25 paq/año. Acude a Servicio de Urgencia con cuadro clínico de 10 días de evolución de tos mucopurulenta, dolor infra-axilar derecho intermitente agravado por la tos, astenia y anorexia. Al examen…

  • Trauma torácico grave

    Aspectos esenciales Lesiones de emergencia: obstrucción de la vía aérea alta, hemotórax masivo, neumotórax a tensión, neumotórax abierto, taponamiento cardíaco. Lesiones potencialmente letales: obstrucción de la vía aérea baja, contusión pulmonar, contusión miocárdica, ruptura de aorta y grandes vasos, ruptura traqueobronquial, ruptura esofágica, hernia diafragmática, tórax volante. Otras lesiones: neumotórax simple, hemotórax leve y moderado,…

  • Pancreatitis aguda

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar   Pancreatitis Aguda Definición:  La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas originada por la acción de las enzimas pancreáticas activadas, que afectan variablemente a los tejidos adyacentes y a otros distantes. Epidemiología: En EE.UU. se comunican cifras de 79,8 casos por 100.000 habitantes al año. En España se describe una…

  • Hemoptisis masiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La hemoptisis masiva se define como expectoración de sangre sobre 500 mL en 24 horas o a razón de más de 100 mL por hora. Las causas más frecuentes corresponden a neoplasias, bronquiectasias, bronquitis (controversial), TBC (Tuberculosis), cardiopatías, vasculopatías, infecciones fúngicas,…

  • Enfermedad diverticular complicada

    Aspectos esenciales La principal complicación es la diverticulitis (75%). El diagnóstico es clínico y se complementa con imágenes. La hemorragia no coexiste con diverticulitis. El tratamiento depende de la edad, condiciones del paciente y tipo de complicación. Caso clínico tipo Paciente de 60 años, consulta por dolor abdominal intenso en cuadrante inferior izquierdo, asociado a…

  • Colangitis

    Aspectos Esenciales Infección grave que amenaza la vida del paciente. El 50-75% se presenta con fiebre, ictericia y dolor de hipocondrio derecho. Tratamiento: reanimación, hidratación, Antibióticos, drenaje endoscópico de la vía biliar (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica + sonda nasobiliar) Agente más frecuente es Escherichia Coli. Caso Clínico Tipo Mujer de 60 años, colecistectomizada, consulta por intenso…

  • Colecistitis aguda

    Aspectos Esenciales Es la complicación más común de la litiasis biliar. Coledocolitiasis asociada debe sospecharse en presencia de ictericia y coluria. La ecotomografía abdominal es el examen de elección. Caso clínico tipo Mujer de 36 años, sin antecedentes de relevancia. Consulta por un cuadro de 1 día de evolución caracterizado por intenso dolor en hipocondrio…

  • Aneurisma de aorta abdominal

    Aspectos esenciales Se consideran Aneurisma de Aorta Abdominal dilataciones ≥ 3 cm. El Aneurisma de Aorta Abdominal más frecuente es el infrarrenal. La edad avanzada, el sexo masculino, la historia familiar, el tabaquismo y la Hipertensión Arterial son factores de riesgo, siendo los últimos más importantes. La presencia de masa abdominal pulsátil debe hacernos sospechar…