Autor: Valeska Andrea Lavanderos Bravo
Causalidad y sesgos
Independientemente del tema y los objetivos de un estudio, lo que siempre se persigue en la investigación es que sus resultados sean lo más válidos y precisos posible. Para lograr esto se debe intentar disminuir al máximo todas las posibles fuentes de error. El error que surge durante la realización de cualquier estudio epidemiológico se…
Beneficio de la seguridad social en salud y rol del médico en su acceso
Existen dos tipos de beneficios de la seguridad social: previsionales y asistenciales. Los previsionales son aquellos que se encuentran establecidos para los trabajadores y pensionados afectos al sistema previsional, y que en general se cotiza para su financiamiento. Los asistenciales favorecen a quienes no acceden a los previsionales y se financian en general con recursos del Estado. Ya sean previsionales…
Bases conceptuales de la seguridad social
Seguridad Social y Sistemas de Salud En la vida de toda persona hay circunstancias en las cuales ésta ve limitadas sus capacidades para generar los ingresos que requiere para vivir. En términos genéricos, estas circunstancias se denominan estados de necesidad y corresponden a limitaciones que se derivan de situaciones de enfermarse y accidentes (laborales o comunes), cesantía,…
Auditoría y acreditación
Auditoría: El gran aumento de las demandas por responsabilidad médica ha generado un aumento de los costos de todo tipo en la atención sanitaria y, en muchos casos, el ejercicio de una medicina defensiva. Esto ha llevado a las instituciones de salud al desarrollo de programas de Auditoría Médica que tienen por objeto la evaluación…
Trastornos de la orientación sexual y parafilias
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Inicial Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales La sexualidad humana es un concepto amplio que encarna la interacción entre la anatomía, la biología, la psicología, las relaciones interpersonales y las influencias socioculturales. La sexualidad, los comportamientos sexuales y las relaciones sexuales son una parte importante y necesaria del desarrollo humano. La actividad sexual…
Trastornos de la conducta alimentaria
Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Los trastornos de la conducta alimentaria se definen como una alteración persistente del comer que perjudica la salud o el funcionamiento psicosocial. Los más frecuentes son: Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracones. Nuevos trastornos se han incluido en el DSM V pero existe poca…
Trastorno somatomorfo
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Trastornos que tienen como base el concepto de somatización. La somatización es un síndrome de síntomas físicos que causan angustia sustancial o deterioro psicosocial, y en algunos casos, no se explican por una enfermedad médica o psiquiátrica conocida después de una investigación apropiada. Los factores de…
Trastornos generalizados del desarrollo (autismo)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Los TGD comprometen todas las áreas del desarrollo: cognitivas, emocionales, sociales, motoras y lenguaje. Dentro de los TGD está el autismo clásico, síndrome de Asperger, autismo atípico, síndrome de Rett, entre otros. Para el diagnóstico de autismo es fundamental la presencia…
Trastornos fácticios
Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El trastorno facticio se caracteriza por síntomas médicos generales o psiquiátricos falsificados. Pueden presentarse con predominio de síntomas psicológicos, síntomas físicos o combinación de ambos. Debe reseñarse que la presencia de síntomas facticios no excluye la coexistencia de síntomas físicos o psicológicos verdaderos.…
Trastornos disociativos
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Son otra gran variante de la histeria (histeria de disociación) Presentan síntomas psíquicos que no corresponden con las enfermedades psiquiátricas habituales La forma más frecuente es la amnesia disociativa, aparece más comúnmente en mujeres jóvenes. El psicoanálisis describe a la disociación como un mecanismo…