Autor: Valeska Andrea Lavanderos Bravo
Traumatismo encéfalo craneano en pediatría
Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Más frecuente en niños varones. La mayoría por accidentes domésticos Se manifiesta con compromiso de conciencia, amnesia y/o un síndrome vertiginoso o mareos persistentes o cefalea holocranea progresiva. En lactantes debe considerarse equivalente de inconsciencia, la presencia de palidez asociada a inmovilidad Manejo varía según…
Trabajo de parto distócico
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento No requiere. Aspectos esenciales Frecuente en nulíparas. Indicación frecuente de cesárea. Manejo de acuerdo a la etiología, buscando protección materno-fetal. Se privilegia conseguir parto vaginal antes que cesárea. Uso de oxitocina probado, seguro y efectivo. Caso clínico tipo Paciente 30 años nulípara, con embarazo de término en inicio…
Testículo agudo
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Triada: dolor, inicio brusco y aumento de volumen. Causas más frecuentes:Torsión de la hidátide de Morgagni, Torsión testicular y Epididimitis. Diferenciar los cuadros causantes clinicamente es muy difícil. Si no se puede descartar el compromiso vascular se requiere intervención quirúrgica inmediata. Infrecuente, pero…
Parto normal
Nivel de manejo por médico general: Realizar Introducción El proceso de parto se inicia con el diagnóstico de trabajo de parto, y culmina con la expulsión de la placenta durante el alumbramiento. Todo proceso de parto debe realizarse en un centro hospitalario, apoyado por un profesional entrenado (matrona o médico). Indicaciones Embarazo de término,…
Vasculitis
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Enfermedades sistémicas, con inflamación de vasos sanguíneos a diversos niveles. Existen primarias (agudas- autolimitadas y crónicas) y secundarias. En las agudas el diagnóstico suele ser por la presentación sindromática clásica, pero idealmente se debe procurar biopsia del tejido u órgano comprometido para estudio histopatológico y certificación diagnóstica…
Trastornos hidroelectrolíticos pediátricos
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Trastornos por alteraciones en el contenido de agua corporal total y electrolitos plasmáticos. Se refiere a Deshidratación, hipo e hipernatremia e hipo e hiperkalemia. El diagnóstico es clínico, siempre se debe buscar la causa para corregirla. El tratamiento es correctivo o sintomático mientras se busca el…
Trastornos del equilibrio ácido base
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El trastorno que inicia el cambio ácido-base se le denomina PRIMARIO. Las alcalosis son de bastante difícil manejo y afortunadamente son poco frecuentes en clínica. (Intoxicación salicílica, corrección rápida de acidosis, hiperemesis). Diagnóstico de alteraciones ácido base es con gases sanguíneos. Caso clínico tipo Lactante de 6…
Concepto y campo de la epidemiología
Definiciones de epidemiología: “Método que estudia el proceso salud-enfermedad como fenómeno colectivo, con el fin de conocer la frecuencia, distribución y causas de los problemas de salud» Hirsch, 1883: “Descripción de la ocurrencia, distribución y tipos de enfermedades que afectan al hombre, en distintas épocas del tiempo y en diferentes lugares y de la relación de esas enfermedades…
Concepto de estudios ecológicos
Estudios donde la unidad de observación no son individuos, sino poblaciones o comunidades geográficamente bien delimitadas (países, regiones, comunas, pueblos, etc.). En general, utilizan fuentes de datos secundarios como censos, estadísticas de morbimortalidad, etc. Al utilizar las medidas agregadas, es decir, medidas que resumen la situación de las agrupaciones de individuos estudiados (como las tasas),…
Certificado de defunción, licencia médica y notificación de enfermedades
Un documento médico es un registro escrito que da cuenta de una acción médica, constituyendo un instrumento legal. Sirven a los médicos para relacionarse con instancias judiciales, sanitarias y público general. Siempre debe ser escrito, o al menos firmado por el personal responsable, con letra legible y lenguaje adecuado, consignando la identificación del profesional,…