Autor: Valeska Andrea Lavanderos Bravo

  • Trastornos de la coagulación

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Las alteraciones de hemostasia pueden ser congénitas o adquiridas. Distinguir hemostasia primaria y secundaria. Descartar Maltrato Intantil. Sospecha diagnóstica es clínica con apoyo de laboratorio. Confirmación debe ser realizada por especialista. Caso clínico tipo Paciente 14 años que refiere desde inicio de menarquía menstruaciones abundantes y…

  • Síndrome purpúrico

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Extravasación sanguínea a nivel cutáneo. Puede ser vascular o plaquetario (trombocitopenia). Principal causa es PTI. Niño con trombocitopenia en buen estado general sin patología asociada: pensar en PTI. Tratar solo casos seleccionados. Caso clínico tipo Niño de 4 años consulta por lesiones petequiales en…

  • Síndrome disentérico

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Disentería es diarrea con mucosidad y/o sangre. La principal etiología es la infección invasora por Shigella. Ante paciente con disentería realizar historia y examen físico completo, tomar exámenes e iniciar rehidratación y antibiótico lo antes posible. Caso clínico tipo Lactante de 3 meses, RNPT,…

  • Síncope

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Especifico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales La anamnesis permite en gran medida definir la causa. La causa más común es la neurocardiogénica o vasovagal. Enfermedades cardíacas son el principal factor de riesgo. Es esencial distinguir su etiología para decidir el mejor tratamiento. Caso clínico tipo Adolescente sexo femenino, 15 años, consulta por cuadro…

  • Sífilis congénita

    Nivel de manejo por médico general: Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Infección por Treponema pallidum en el feto. Se divide en precoz (más frecuente) y tardía, según si los síntomas aparecen antes o después de los 2 años. El tratamiento incluye Penicilina Sódica. Importante recordar la tríada de Hutchinson como estigma de sífilis congénita. Caso clínico tipo…

  • Monitorización fetal (estresante y no estresante)

    Nivel de manejo por médico general: Realizar  En la práctica obstétrica habitual se ha extendido el uso de diferentes técnicas o exámenes de evaluación de bienestar fetal.  En  1960 se demostró la asociación entre morbimortalidad perinatal asfíctica y las desaceleraciones tardías de la Frecuencia Cardíaca Fetal (FCF) durante el trabajo de parto. El monitoreo fetal electrónico…

  • Vitiligo

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Forma más común: Vitiligo generalizado vulgar. Alta asociación a trastornos autoinmunes. Diagnóstico clínico. Importancia de la fotoprotección. Caso clínico tipo Paciente, sexo femenino, de 26 años, sin antecedentes mórbidos, consulta por apariciones de manchas blancas bien delimitadas, en mentón y cuello en zona anterior, no pruriginosas…

  • Urticaria y angioedema

    Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Urticaria se caracteriza por habones pruriginosos de <24 horas de duración, puede asociarse a angioedema. El diagnóstico es clínico. Tratamiento: ABC, adrenalina im, corticoides sistémicos, antihistamínicos. Caso clínico tipo Paciente de 33 años que presenta de forma aguda aparición de lesiones habonosas, muy…

  • Trastornos de somatizacion en niños

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Somatización es la experimentación de síntomas físicos cuando la evaluación médica no revela una enfermedad que los explique en forma suficiente. Factores psicológicos y ambientales motivarían esta conducta. El diagnóstico es clínico y es importante una detallada anamnesis y evaluación psicosocial para la sospecha diagnostica.…

  • Trastornos específicos del aprendizaje escolar

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Inicial Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Es una dificultad cognitiva intrínseca que resulta en un rendimiento académico inferior a lo esperado para el potencial intelectual del individuo. Los más frecuentes son los que hacen referencia a la adquisición de la lectura, escritura, cálculo. Mayor frecuencia en varones. Estos niños aparecen más inteligentes…