Autor: Paulina Valentina Lira Morales

  • Síndrome de Hombro doloroso

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo.Aspectos esenciales Distinguir origen traumático/no traumático, intrínseco/extrínseco y articular/extraarticular. La causa más frecuente corresponde a lesiones del manguito rotador. El diagnóstico es clínico. Objetivo del tratamiento es evitar el hombro congelado. Caso clínico tipo Paciente masculino de 68 años, consulta por omaglia derecha, sin…

  • Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha. Tratamiento inicial. Seguimiento no requiere.Aspectos esenciales Signos cardinales del la enfermedad de Parkinson: temblor de reposo, rigidez y bradicinecia. En el Parkinson no sólo hay alteraciones motoras, sino también neuropsiquiátricas y autonómicas, entre otras. El tratamiento no es curativo. Caso clínico tipo Hombre de 72 años presenta…

  • Esclerosis múltiple en Neurología

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: no requiere. Aspectos esenciales Trastorno desmielinizante que afecta al SNC sin compromiso de SNP Presentación más frecuente es la Recurrente Remitente (80%). No hay secuencia temporal ni espacial definida del daño. Los síntomas y signos pueden ser muy variados, dependiendo del sector afectado. No…

  • Encefalopatía tóxica metabólicas

    Nivel del manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Existe disfunción neurológica generalizada. Esta condición es muy frecuente en UTI. En examen físico evaluar pupilas, motilidad ocular y respiración.  Caso clínico tipo Paciente que, tras beber alcohol por varios días en cantidad excesiva, se muestra confuso y desorientado, con somnolencia fluctuante.…

  • Complicaciones neurológicas de abuso de sustancias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Alcohol (agudo): Amnesia lacunar, intoxicación idiosincrásica, Intoxicación aguda típica. Alcohol (crónico): encefalopatía de Wernicke, neuropatía periférica, degeneración cerebelosa, encefalopatía portocava, etc. Tratamiento Enf. de Wernicke/neuropatía periférica: Vit. B1. Intoxicación por opiáceos: naloxona. Cocaína: Benzodiacepinas. Intoxicación por BZD: Flumazenil.   Caso clínico tipoPaciente…

  • Neuralgia esencial del trigémino

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivar Aspectos esenciales Dolor neuropático, cutáneo paroxístico, breve, gatillado, sin síntomas neurológicos. Frecuente en 2° y 3° rama. Distinguir dolor esencial del secundario. Descartar otras focalidades neurológicas asociadas. Carbamazepina primera línea. Derivar para tratamiento. Caso clínico tipo Mujer de 65 años. En las últimas…

  • Distonía aguda por neurolépticos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: no requiere.Aspectos esenciales La distonía aguda por fármacos se observa más frecuentemente por neurolépticos. El compromiso varía según la edad: es generalizada en niños y focal en adultos. El tratamiento de elección son los anticolinérgicos. Caso clínico tipo Hombre de 26 años en reciente…

  • Epilepsia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Condición de cronicidad de crisis epilépticas paroxísticas (2 o + de similar presentación). Causas: idiopatica o secundaria. Evaluar patrón de presentación y clasificación en simple o compleja, focal o de rápida generalización. Diagnóstico es clínico asociado a la presencia ideal de un…

  • Cefalea tensional

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento completo Aspectos esenciales Corresponde a la cefalea primaria más frecuente. De carácter opresivo, holocránea, leve-moderada intensidad, de entre minutos a días de duración. No se agrava con esfuerzos ni se acompaña de náuseas o vómitos. Asociada a estrés. Se debe descartar causa secundaria ante…

  • Cefalea aguda en urgencias

    Manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esencialesDiferenciar dolor primario o secundario. Descartar signos de alarma. Evaluar utilidad de imágenes o laboratorio (TAC, punción). Cefalea primaria en general tratamiento con AINES. Referir a atención primaria o especialista según corresponda.   Caso clínico tipoMujer de 35 años refiere cuadro recurrente de cefalea…