Autor: Paulina Valentina Lira Morales
Artrosis
Aspectos esenciales Enfermedad reumatológica más común. Mujeres mayores de 60 años. Dolor que aumenta con actividad y disminuye en reposo. Rigidez de menor duración a la de AR. Tratamiento no farmacológico es fundamental. Descartar causas secundarias. Caso clínico tipoMujer de 65 años con cuadro de 3 años de evolución de dolor al caminar en rodillas…
Artritis reumatoídea
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Enfermedad inflamatoria crónica con afección poliarticular erosiva. Más frecuente en mujeres entre los 40 y 60 años. FR y Anti CCP de gran utilidad en el diagnóstico. Tratamiento farmacológico, con especial importancia de fármacos modificadores de enfermedad. Caso clínico tipoMujer…
Artritis reactivas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Cuadros de inflamación articular con antecedente de infección urogénica o enterogénica. Es frecuente la aparición de entesitis, comúnmente en fascia plantar o en tendón aquiliano. Lo más frecuente es la manifestación oligoarticular. Caso clínico tipoHombre de 31 años que presenta hace…
Esclerosis sistémica progresiva
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Mesenquimopatía con afección sistémica, pero principalmente cutánea. Existen varias manifestaciones de la enfermedad. Las 2 presentaciones clásicas en la esclerodermia sistémica: difusa y limitada. Ambas con características distintivas. Compromiso pulmonar: Hipertensión pulmonar en variedad limitada y enfermedad pulmonar intersticial en la difusa.…
Epicondilalgia, epitroclealgias
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo.Aspectos esenciales Epicondilalgia es la causa más común de dolor en la zona del codo. Es conocida como “codo del tenista” y característicamente presenta dolor en la zona lateral del codo que se exacerba ante la extensión de la muñeca. La epitroclealgia es conocida…
Lumbago infeccioso y tumoral
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Sospecha en paciente añoso con dolor nocturno y refractario a tratamiento. Sospechar metástasis ósea en pacientes con antecedentes de cáncer prostático, tiroídeo, mamario , pulmonar. Cintigrama óseo y resonancia magnética son herramientas claves para el diagnóstico. Caso clínico tipoPaciente masculino de…
Columna dolorosa
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: completo.Aspectos esenciales Siempre evaluar banderas rojas: Primer episodio post 50 años o previo a 20 años. Dolor en decúbito, dolor óseo localizado, dolor visceral, rigidez prolongada. Dolor nocturno mayor a diurno. Parestesias o irradiación bilateral. Síntomas constitucionales: baja de peso, fiebre, anorexia. Antecedentes de…
Monoartritis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Inflamación de 1 articulación. Las 3 principales causas: séptica, cristales y trauma. El diagnóstico se realiza con examen de líquido sinovial (toda monoartritis se debe puncionar). En caso de sospecha de artritis séptica iniciar medidas terapéuticas de forma inmediata. Es una urgencia.…
Oligoartritis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales En la evaluación descartar artritis séptica y artritis por cristales mediante estudio de líquido sinovial. Evaluar posible patología sistémica acorde a sospecha. Caso clínico tipoPaciente de 26 años, sexo masculino, hace 3 semanas presentó un cuadro diarreico agudo. Consulta por oligoartritis…
Pelviespondilopatías seronegativas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Artritis periférica con predominancia en extremidades inferiores. Compromiso axial que se caracteriza por dolor lumbar inflamatorio. Presenta asociación con HLA B-27. Rx de columna es una herramienta importante en el diagnóstico. Caso clínico tipoHombre de 23 años con dolor lumbar insidioso…