Autor: Paulina Valentina Lira Morales
Drenaje de abscesos superficiales
Nivel de manejo del médico general: Realizar. INTRODUCCIÓn: Un absceso es un acumulo de pus en una lesión (herida) caracterizado por inflamación, aumento de temperatura local, coloración eritematosa y aumento de volumen, siendo causado comúnmente por bacterias. El tratamiento consiste en un procedimiento quirúrgico sencillo que se puede realizar de forma ambulatoria, donde se realiza una…
Vasculitis o glomerulonefritis rápidamente progresiva
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivar Aspectos esenciales Las glomerulonefritis (GN) corresponden a la inflamación de los glomérulos. Son procesos de etiología inmunitaria. Si no se trata de forma oportuna, progresa con rapidez a una insuficiencia renal aguda en semanas. Focal vs Difusa: Hace referencia al grado de…
Estado confusional agudo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo. Aspectos esenciales Alteración principal de atención, alerta y funciones cognitivas. Inicio agudo, fluctuante, de duración menor a 6 meses. Tratamiento es etiológico, si bien los síntomas pueden manejarse con neurolépticos (haloperidol o quetiapina). Benzodiacepinas para el delirium tremens. Caso clínico tipoHombre de 75…
Demencia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha. Tratamiento inicial. Seguimiento derivar. Aspectos esenciales El minimental de Folstein permite de forma rápida evaluar funciones cognitivas superiores. La principal causa de demencia es la enfermedad de Alzheimer La segunda causa de demencia son las de etiología vascular (estas se caracterizan por su aparición brusca, focalidad…
Síndromes vertiginosos periféricos
Síndromes vertiginosos periféricosNivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento completoAspectos esenciales Síntomas principales: Mareos, vértigo y desequilibrio, generalmente unilateral, nistagmo unidireccional, horizontal. Definir compromiso central y periférico. Vértigo postural paroxístico benigno: Crisis de vértigo posturales de corta duración y recurrentes. Tratamiento de vértigo: sintomático, de mantención y ejercicios vestibulares. Tratamiento de…
Síndrome cuadrapléjico agudo
Síndrome cuadrapléjico agudoNivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales La cuadriplejia aguda en la matoría de los casos puede asociarse a traumatismos raquimedulares cervicales. El nivel de lesión suele ser por sobre C5, sobre C4 hay compromiso respiratorio. Es clave determinar el nivel de lesión mediante el examen…
Hipertensión arterial
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: completo. Aspectos esenciales La HTA es frecuente en el adulto mayor y se asocia a mayor riesgo cardiovascular La HTA del adulto mayor se caracteriza por ser una HTA sistólica aislada con un aumento de la presión diferencial Una HTA diastólica aislada en el…
Incontinencia urinaria
Nivel de manejo de médico general: Diagnóstico específico Tratamiento inicial Seguimiento derivar Aspectos esenciales El diagnóstico depende casi en su totalidad de que el médico pregunte su existencia. La incontinencia urinaria aguda (o transitoria) refleja alteraciones funcionales, por lo tanto se recupera cuando cesa el factor que la produjo, suele durar menos de un mes.…
Lupus eritematoso sistémico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Es más frecuente en mujeres en edad reproductiva. La artritis es poliarticular no erosiva y no deformante en la mayoría de los casos. Clínica junto a ANA (+) es altamente sensible para diagnóstico. Caso clínico tipoMujer de 22 años consulta…
Constipación y fecalomas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento completo. Aspectos esenciales Se debe a disfunción colorrectal 1ª u obedece a causa 2ª. Revisar síntomas de alarma: inicio tardío de constipación, cambio en el perfil de su constipación habitual, sangre en las heces, pérdida de peso, anorexia y antecedentes familiares de cáncer de…