Autor: Paulina Valentina Lira Morales

  • Síndrome atáxico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales Alteración de la postura y coordinación de movimientos voluntarios. Dado por lesiones a nivel de vías propioceptivas, cerebelosas o vestibulares. Caracterizado por alteración de marcha, puede acompañarse de vértigo, nistagmo y disartria. Mediante la clínica se debe diferenciar el sistema involucrado…

  • Síndrome cuadripléjico fláccido: polirradiculoneuritis aguda o guillain-barré (sgb)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales Tetraparesia fláccida aguda progresiva de distal a proximal Sin síntomas sensitivos puros Antecedente de infección respiratoria o GI (Campylobacter Jejuni o Virus Familia Herpes) Soporte cardiorespiratorio Tratamiento con plasmaféresis o inmunoglobulinas.   Caso clínico tipoMujer de 27 años, presenta fiebre y…

  • Síndrome de hipertensión endocraneana

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales HTE se define como PIC >15mmHg. Clínica característica incluye cefalea, vómitos y edema papilar. En niños, se aprecia abombamiento de la fontanela y separación de las suturas. Tratar según etiología de la HTE.   Caso clínico tipoPaciente de sexo femenino de…

  • Síndrome encefalítico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiere Aspectos esenciales La presentación es aguda, de horas de evolución. Afectación del parenquima cerebral. La etiología más frecuente es viral, y entre éstas, la más habitual es el Enterovirus (Encefalitis epidémica) y HSV 1 (Encefalitis esporádica). La encefalitis muchas veces está asociada…

  • Síndrome miopático (distrofias musculares, polimiositis)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales Paresia progresiva proximal generalmente de inicio temprano. Existen formas hereditarias y adquiridas Formas inflamatorias asociados a cáncer y enfermedades autoinmunes (polimiositis, dermatomiositis)   Caso clínico tipoHombre de 30 años, con calvicie de predominio frontal, con antecedente de cataras y resistencia a…

  • Síndromes convulsivos somáticos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales No toda las crisis convulsivas son epilepsia, y no toda epilepsia se presenta con convulsiones. Hay causas intracraneales y extracraneales/sistémicas. Diagnóstico diferencial con un síncope, o un trastorno disociativo. El TAC de cráneo no es de regla. El manejo es distinto…

  • Síndromes meníngeos con meningitis purulenta o bacteriana

    Nivel de manejo de médico general: Diagnóstico específico Tratamiento inicial Seguimiento derivarAspectos esenciales Cuadro clásico: cefalea, fiebre, signos meníngeos. Confirmación con punción lumbar, generalmente purulento, hipoglucorraquia, hiperproteinorraquia leve, Tinción Gram positiva para M.O. Tratamiento antibiótico empírico, precoz y asociado. Derivar para tratamiento definitivo.   Caso clínico tipoHombre de 30 años. Recibe tratamiento prolongado con corticoides…

  • Síndromes miasténicos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales Ptosis, diplopia, y debilidad proximal de extremidades. Diferenciar por examen físico, serología y estudio neurofisiológico. Ejercicio empeora miastenia gravis (MG) y mejora Sd. Lambert – Eaton (LE).. LE buscar cáncer (Sd. Paraneoplásico, más frecuente Cancer Pulmonar). MG: timoma. Asegurar soporte y…

  • Traumatismo encéfalo-craneano grave (TEC grave)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: no requiere.Aspectos esenciales Glasgow 3-8 grave o descenso de 3 puntos en forma progresiva. El examen de elección para lesiones intracraneales es el TAC. Derivar a especialista. Manejo en UCI, intubar. Importante es mantener normotensión, normotermia y buena oxigenación y ventilación. Caso clínico tipoPaciente…

  • Temblor esencial

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales Temblor de alta frecuencia oscilatoria (hasta 11 Hz). Hasta un 50% de los paciente tiene el antecedente familiar. Se intensifica al intentar mantener una postura o al realizar una acción. Tratamiento Primidona y Propranolol. Caso clínico tipoPaciente de 75 años que…