Autor: Patricia Verónica Moreno Sarmiento
27. Consulta morbilidad Ginecológica
Definición: Atención especializada en nivel secundario derivada del nivel primario que presenta patología ginecológica. Objetivos. Disminuir riesgos y evitar complicaciones mediante diagnóstico y tratamiento oportuno. Acciones Anamnesis completa Examen físico completo, incluyendo examen de mamas, PAP si corresponde y examen ginecológico Solicitud de exámenes si corresponde. Hipótesis diagnóstica. Indicación terapéutica según morbilidad. Derivar a otros…
26. Consulta de Alto Riesgo Obstétrico perinatal
Definición: Atención especializada en CDT- CRS a la embarazada derivada del nivel primario que presenta alguna patología de riesgo perinatal. Objetivos. Diagnosticar patología asociada y evaluar grado de riesgo Aplicar tecnología especializada para diagnóstico y tratamiento. Mantener en control hasta resolución si lo requiere. Acciones Anamnesis completa Examen físico completo Evaluación unidad feto-placentaria mediante tecnología…
25. Consulta especializada de reproducción
Definición: Atención especializada en nivel secundario a la mujer y su pareja de mayor riesgo reproductivo que requiere de estudios complejos. Objetivos: Entregar consejería en salud reproductiva considerando valores y creencias de cada pareja. Regulación de fecundidad en mujeres de alto riesgo reproductivo que requieran MACs no disponibles en nivel primario Resolver patología asociada al…
24. Salud ocupacional
Propósito: Mantener a la población trabajadora en el más alto nivel de salud salvaguardando su capacidad laboral. Objetivos: Conocer el perfil ocupacional de la población femenina y su pareja Detectar factores de riesgo laborales. Establecer coordinación con el Programa de Salud Ocupacional del Servicio de Salud Estrategias: Incorporar la variable trabajo en el diagnóstico de…
24. Salud ocupacional
Propósito: Mantener a la población trabajadora en el más alto nivel de salud salvaguardando su capacidad laboral. Objetivos: Conocer el perfil ocupacional de la población femenina y su pareja Detectar factores de riesgo laborales. Establecer coordinación con el Programa de Salud Ocupacional del Servicio de Salud Estrategias: Incorporar la variable trabajo en el diagnóstico de…
23. Trabajo comunitario
Definición: Metodología que facilita desarrollo de potencialidades de personas y comunidades, durante el cual participan e interactúan los miembros del equipo de salud y actores sociales y se orienta al mejoramiento de su situación de salud. Objetivos: Contribuir a la participación de distintos actores de la comunidad para la resolución de los problemas de salud…
22. Promoción de la salud
Reuniones educativas Definición: Intercambio de ideas y opiniones entre los integrantes del equipo de salid, comunidad con instituciones y autoridades políticas para la toma de decisiones para mejorar salud de la mujer. Objetivos: Los participantes analizarán situación existente que afecta a la mujer y su medio para mejorar su entorno y programarán actividades educativas en…
21. Educación para la salud y promoción de la Salud
a) Individual Definición: Proceso de interacción educativa durante atención gineco-obstétrica Objetivo: Dar oportunidad a embarazada, puérpera o usuaria de métodos anticonceptivos de analizar el embarazo, la maternidad, los métodos anticonceptivos, las conductas sexuales de riesgo, etc. Para prevenir situaciones de riesgo. Acciones: Obtener la mayor cantidad de información de la paciente Definir objetivos de acuerdo…
20. Visita domiciliaria
Definición: Atención integral proporcionada en el hogar a grupos de alto riesgo que además tengan las siguientes características (embarazadas, puérperas, recién nacidos, portadoras de patologías específicas o adscritas a otras actividades del Programa de la Mujer que lo requieran) Objetivo: Evaluar entorno y posibilidad de cambiar factores de riesgo detectados. Evaluar evolución de patología Fomentar…
19. Rol de la asistente social en Programa de Salud de la Mujer
Objetivos: Incorporar dimensión social como variable importante para salud de la mujer. Promover autonomía femenina Facilitar acceso de mujeres en situación de riesgo a redes de apoyo. Estrategias: Buscar formad de adecuar el sistema de salud a los requerimientos de la mujer trabajadora Incorporar el diagnóstico de salud de la mujer a las condiciones de…