Autor: Nevelline Elizabeth Salgado Garrote
Ascitis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. El diagnóstico diferencial de ascitis se realiza por medio de paracentesis. Es fundamental conocer la técnica del procedimiento. Se debe realizar paracentesis en todo paciente con ascitis de reciente comienzo. Siempre descartar infección de líquido ascítico ya sea PBE o PBS. Caso clínico tipo.…
Abdomen Agudo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. Corresponde a cualquier dolor abdominal de inicio repentino (de minutos hasta 12 semanas de duración) que presente signos de irritación peritoneal. En la primera evaluación del cuadro se debe establecer la situación hemodinámica y descartar gravedad. Posee una larga lista de…
Síndromes hepatobiliopancreáticos
SÍNDROMES HEPATOBILIOPANCREÁTICOS Daño hepático crónico. Argente 742- 750 Es la perpetuación del daño hepático, paulatina disminución de la masa hepatocelular y progresiva distorsión anatómica y funcional del mismo. Puede ser asintomático hasta manifestarse como cirrosis desde el punto de vista anatómico e insuficiencia hepática desde el punto de vista funcional.La cirrosis hepática es un proceso…
Síndromes digestivos bajos
SÍNDROMES DIGESTIVOS BAJOS Apendicitis Aguda. Argente 667; http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_014.htmlAcute Appendicitis – Appendectomy or the “Antibiotics First” Strategy, The New England Journal of Medicine. Es una de las etiologías de dolor abdominal y se define como la enfermedad inflamatoria aguda del apéndice vermiforme, generalmente por la obstrucción de la luz apendicular (por fecalitos, helmintos, cuerpos extraños y…
Síndromes digestivos altos
SÍNDROMES DIGESTIVOS ALTOS – Argente 703 – 709; 733 – 735; CL – Síndromes digestivos altos. Disfagia Como motivo de consulta, es la denominada dificultad para tragar. Indica presencia de enfermedad orgánica o alteración funcional que impide deglutir el alimento. Respecto al abordaje clínico de disfagia, debe evaluarse: Según sus manifestaciones, se clasifica como: i.…
Examen físico de abdomen
EXAMEN FÍSICO DE ABDOMEN – Argente 687 – 701. Generalidades El examen de abdomen se realiza con el paciente en decúbito dorsal, brazos a los costados y cabeza sobre una almohada. El médico se ubica a la derecha con iluminación transversal. El abdomen se divide topográficamente en nueve cuadrantes según dos líneas:– Trasversales: subcostal, bajo…
Síntomas y signos digestivos
UNIDAD 3: ABDOMEN SÍNTOMAS Y SIGNOS DIGESTIVOS Náuseas y vómitos. Goic 71-73. Argente 661-664. Las náuseas son la sensación de repulsión de los alimentos y deseo inminente de vomitar. El vómito o emesis consiste en la expulsión forzada de contenido gástrico por la boca, habitualmente precedido de náuseas y acompañado de arcadas. Las arcadas…
Síndromes cardíacos
SÍNDROMES CARDIACOS – Argente 391. Goic 243; CL – Síndromes coronarios. Cardiopatía Isquémica (síndrome anginoso) Es la disminución del aporte de O2 al corazón en relación con el requerimiento metabólico. Ocurre tanto por una disminución del flujo, aumento del requerimiento, o disminución del volumen de O2 transportado. En situaciones normales, el aporte de oxígeno…
Examen físico cardiovascular
EXAMEN FÍSICO CARDIOVASCULAR. Argente 366-390. Inspección: La inspección del precordio permite apreciar alteraciones de la configuración del tórax y latidos visibles. Entre ellas la cifoescoliosis puede llegar a insuficiencia cardíaca, y desplaza los puntos cardiacos del examen, que se acentúa dada las enfermedades pulmonares que desarrollan estos pacientes. El pectus excavatum puede ocasionar soplo sistólico…
Radiografía Normal y Patológica.
RX NORMAL Y PATOLÓGICA – Argente 1514 – 1531; CL – Radiografía de tórax; Taller – Radiografía de tórax. Técnica radiográfica Es complemento del examen físico pulmonar. Paciente de frente y de perfil: 1,8 a 2 m de distancia foco – placa, de pie, en apnea inspiratoria y con el rayo posteroanterior.En general se toma de…