Autor: Marcelo Samuel Fres Risso
Tacto rectal para reconocimiento básico de crecimiento prostático
Nivel de manejo del médico general: Realizar Aspectos escenciales El tacto rectal es una parte del examen físico abdominal, muy útil para el diagnóstico o detección precoz de ciertas patologías. La detección de un próstata grande o con zonas induradas nos permite actuar de forma temprana y evitar complicaciones. El tacto rectal tiene una especificidad del…
Tacto ginecológico para masas u alteraciones obstructivas
Nivel de manejo por el médico general: Realizar Aspectos escenciales A diferencia del examen ginecológico, se realiza con la mano izquierda. Permite definir la forma y ubicación del cuerpo uterino (anteversoflexión o retroversoflexión), características de la pared uterina y evaluar anexos y masas anexiales. Indicaciones Estudio de masas uterinas y anexiales. Contraindicaciones Rechazo de la paciente. …
Punción Lumbar en Hémato-oncología
Nivel de manejo por el médico general: Realizar Introducción La punción lumbar es un procedimiento que se realiza a menudo en el departamento de emergencia para obtener información sobre el líquido cerebro espinal. A pesar de que generalmente se usa para fines diagnósticos para descartar enfermedades potencialmente mortales (por ejemplo, meningitis bacteriana o hemorragia subaracnoidea),…
Punción pleural
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción La punción pleural es un procedimiento básico en medicina, que con el entrenamiento adecuado se puede realizar de forma segura y con éxito. La mayor parte de las veces es utilizada para tener una aproximación diagnóstica en lo que se refiere a el origen de los derrames.…
Paracentesis
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Es un procedimiento en el que se inserta una aguja o catéter en la cavidad peritoneal a través de la pared abdominal para obtener fluido ascítico, con el fin de realizar diagnóstico o tratamiento. Paracentesis diagnóstica: – Indicaciones Ascitis de reciente diagnóstico, la punción es esencial…
Mielograma
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción El mielograma consiste en la punción y aspiración de médula ósea hematopoyética para su estudio citológico, mediante la técnica de frotis, tinciones y microscopía, que permite describir y cuantificar los distintos tipos de células presentes en la médula ósea, los estadios de maduración de células…
Punción pericárdica
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción Procedimiento que consiste en realizar una punción dirigida hacia la cavidad pericárdica para extraer contenido anómalo con fines diagnósticos y/o terapéuticos. Indicaciones Taponamiento cardiaco. Instilación de agentes terapéuticos. Obtener muestra del líquido para diagnóstico etiológico. Contraindicaciones Disección de la aorta Coagulopatías. Alteraciones de la pared…
Punción venosa
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción La punción venosa periférica o flebotomía es uno de los procedimientos más frecuentes en la práctica médica por medio del cual se recolecta sangre desde una vena periférica. De esta manera es posible administrar medicamentos, soluciones de hidratación, sangre y hemoderivados, como también la obtención de muestras sanguíneas…
Quimioterapia intratecal
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción Se trata de un procedimiento que consiste en una punción con una aguja en la zona de la columna lumbar para introducir uno o varios fármacos para la profilaxis o el tratamiento de enfermedades, normalmente neoplasias hematológicas. El beneficio de la quimioterapia intratecal es…
Nefrostomía percutánea
Nivel de manejo del médico general: Derivar al especialista Introducción La nefrostomía percutánea es un procedimiento que consiste en la instalación de un catéter en el riñón a través de una incisión a nivel lumbar. Cumple fines terapéuticos (descompresión de vía urinaria en caso de tumores, cálculos, infecciones, etc.) y diagnósticos (por ej. pielografía). Aspectos esenciales…