Autor: Julian Jaime Alberto Bravo Lobos
Manejo de vía aérea y columna cervical en trauma
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen Corresponde al manejo inicial básico frente a un paciente que ha experimentado un trauma físico importante, tanto craneoencefálico como multisistémico. En todo paciente con este tipo de traumas se debe sospechar una lesión inestable de la columna cervical, debiendo inmovilizarla hasta que ésta logre ser descartada. Introducción…
Manejo de drenajes
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen Sistema de eliminación o evacuación de colecciones serosas, hemáticas, purulentas o gaseosas, desde los diferentes órganos y/o tejidos hacia el exterior. Los drenajes se clasifican en pasivos o activos, es decir, que dependan de la gravedad (capilaridad) o de aspiración a presión negativa, respectivamente. Ejemplos de drenajes…
Inyecciones subcutáneas, intramusculares e intravenosas
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen Procedimiento dirigido a administrar fármacos o soluciones por las distintas vías antes mencionadas. Indicaciones Cuando sea pertinente según patología a tratar. Contraindicación No tiene Materiales necesarios Riñón o bandeja estéril. Jeringa con capacidad de contener al medicamento y a su dilución y aguja desechable 21G. Aguja adicional…
Intubación Traqueal en Cirugía
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Introducción Corresponde a la colocación de un tubo endotraqueal a través de la boca o nariz hasta la tráquea, con el fin de establecer una vía segura de comunicación y ventilación entre el exterior y los pulmones. Los tubos endotraqueales (TET) están hechos de plástico flexible, generalmente de…
Intubación nasogástrica
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen Una sonda nasogástrica es un tubo habitualmente de plástico, hule o PVC que se introduce a través de la nariz hasta el estómago, pasando por el esófago. Indicaciones Nutrición Enteral: en pacientes que no son capaces de ingerir alimentos por vía oral pero tienen preservada la función…
Instalación y cuidado de sonda Foley
Nivel: Realizar Resumen Consiste en la inserción de una sonda en la vejiga, a través de la uretra, utilizando técnica aséptica. Indicaciones Diagnóstico: Recolección de muestra de orina estéril, pruebas radiológicas, determinación de residuo miccional, medición certera de diuresis en pacientes críticos o con limitaciones. Terapéutico: Vaciar la vejiga en retención urinaria, obstrucción urológica, protección de…
Inmovilizaciones de urgencia
Nivel de Manejo del Médico General: Realizar Resumen La inmovilización en los traumatizados permite estabilizar lesiones existentes, evitar lesiones secundarias y aliviar el tratamiento sintomático del dolor Indicaciones Politraumatizado Imposibilidad de descartar inestabilidad de columna vertebral Sospecha de fractura Materiales necesarios Tabla espinal rígida larga o corta, cuello cervical, inmovilizadores laterales de cabeza, correa de…
Hemostasia con ligaduras y taponamiento de heridas sangrantes
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen Es importante hacer una buena hemostasia de la región operatoria. La hemorragia incontrolada puede ser peligrosa, no solo para el paciente; sino porque el aumento de sangrado nos puede llevar a acciones apresuradas y mal consideradas que hagan fracasar el procedimiento quirúrgico. El control de la hemorragia se…
Fibrobroncoscopía
Nivel: Derivar a especialista Resumen La broncoscopía (BC) es un procedimiento en que se visualiza el árbol traqueobronquial mediante la introducción de un instrumento dentro de la vía aérea. Existen dos tipos de broncoscopía, rígida o flexible, esta última también es conocida como Fibrobroncoscopía (FBC) Este documento revisará elementos fundamentales que debe conocer un médico general…
Evaluación secundaria en trauma
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Resumen La evaluación secundaria tiene como objetivo la identificación y manejo de lesiones que no resultaron en muerte inmediata, pero que son fatales en el corto plazo (ej. laceraciones de vísceras sólidas) que son potencialmente fatales si son desatendidas (ej. fracturas expuestas). Esta etapa está marcada por la meticulosa…