Autor: Jorge Guinez
Síndrome de derrame pleural
35. Síndrome de derrame pleural: Acumulación de líquido en el espacio virtual de las pleuras (agua, linfa, sangre, pus). La cantidad de líquido puede ser variable, puede ser libre o enquistado, y a la toracocentesis puede ser trasudado (colección de fluido extravascular no inflamatorio, hidrotórax), exudado purulento (empiema), o sangriento (hemotórax). Linfa: quilotórax, exudado seroso:…
Síndrome de condensación pulmonar
34. Síndrome de condensación pulmonar: El parénquima se hace compacto o sólido dado que el aire es reemplazado por material más denso (líquido o sólido): exudado inflamatorio (neumonías: adquiridas en comunidad [NAC] o intrahospitalarias), líquido (edema pulmonar, aspiración de agua salada o dulce), sangre (infartos pulmonares, hemoptisis masiva), células neoplásicas (cáncer bronquiolo-alveolar). Esto cambia la…
Síndromes del aparato respiratorio
Síndromes del aparato respiratorio Son factores de riesgo de enfermedades respiratorias: – Tabaco: Principal agente etiológico evitable de cáncer, tanto de vía aérea y digestiva (labios a bronquios y colon), vejiga, leucemias y linfomas. También incrementa el riesgo de enfermedades no neoplásicas como bronquitis crónica, EPOC, ateroesclerosis: enfermedad coronaria, cerebrovascular y de extremidades inferiores. – Ambientales y/o…
Auscultación
33. Auscultación Con el paciente respirando lenta y profundamente, con la boca abierta. La membrana del estetoscopio se apoya en el tórax desnudo. Orden similar a la percusión, comparativo entre hemitórax. Ruidos pulmonares: Hallazgos normales Soplo glótico o respiración laringotraqueal o brónquica: Turbulencias del aire al pasar la vía aérea alta. Soplante, de tonalidad…
Percusión
32. Percusión Técnica (dígito digital de Gerhardt): Un dedo percutor (índice o medio derecho) golpea sobre un plexímetro (índice o medio izquierdo), suave y brevemente (con rebote). En cada sitio deben darse 2 o 3 golpes espaciado. Cuando la sonoridad es escasa o nula hay matidez, con disminución de la vibración de la pared. Sonidos…
Palpación
31. Palpación: General de las partes blandas La mano plana pasa por el tórax. Tal que se distinguen: Alteraciones de sensibilidad: Síndrome de Tietze: Osteocondritis condrocostal o condroesternal (dolor se exacerba a la palpación de articulaciones afectadas). Fracturas y fisuras costales: exacerban el dolor ante la compresión. Neuralgias de nervios intercostales: provocan hiperestesia cutánea y dolor en…
Inspección
30. Inspección Con ella es posible aproximarse cuando hay hallazgos de valor diagnóstico. La inspección en sí misma, comienza con la observación de piel, tejido subcutáneo y muscular. Donde se pueden reconocer: telangiactasias, costras, cicatrices, fístulas, atrofias musculares, ginecomastia. Puede ser notoria la circulación venosa colateral y edema en esclavina (de distribución cervical y…
Genereralidades
29. Generalidades Cuando se examinan las regiones anteriores del tórax, generalmente se examinan los lobos pulmonares superiores, y las posteriores proyectan los lobos inferiores. Gran superficie pulmonar se proyecta a la región lateral del tórax. Diferentes síndromes clínicos pueden afectar áreas localizadas, como neumonía de base, todo un hemitórax, como el neumotórax, o ser bilaterales…
Disnea
24. Disnea Se presentan distintos tipos: disnea de esfuerzo, de reposo, ortpnea, disnea paroxística, disnea continua, disnea sibilante,entre otras. Se clasifican según la capacidad funcional en grados de acuerdo a laNew York Heart Association. La disnea severa limita la actividad habitual que incluso puede dificultar el hablar y obliga al paciente a permanecer sentado (…
Dolor torácico
23. Dolor torácico Puede ser provocado por cualquiera de las estructuras sensibles del tórax: músculos y estructuras fibrosas, huesos de la caja torácica, nervios intercostales (neuralgia intercostal), pericardio, pleura, aorta, esófago, páncreas, estómago y miocardio. – Dolor parietal: Es generalmente sordo y localizado. Aumenta con los movimientos y ciertas posiciones, y alivia con masaje, reposo,…