Autor: Jorge Guinez
Daño hepático crónico
73. Daño hepático crónico Es la perpetuación del daño hepático, paulatina disminución de la masa hepatocelular y progresiva distorsión anatómica y funcional del mismo. Puede ser asintomático hasta manifestarse como cirrosis desde el punto de vista anatómico e insuficiencia hepática desde el punto de vista funcional. La cirrosis hepática es un proceso crónico y progresivo…
Hemorragia digestiva baja
72. Hemorragia digestiva baja Es baja cuando se origina por debajo del ligamento de Treitz (suspensorio del duodeno) y corresponde, por lo tanto, al sangrado del intestino, del colon, el recto o el ano. Pueden clasificarse en agudas, crónicas u ocultas (sangre oculta en las heces). La hematoquecia es en general indicativa de HDB…
Intolerancia al gluten y la lactosa
70. Intolerancia al gluten y la lactosa Son parte del síndrome de malabsorción, que corresponde al conjunto de síntomas y signos derivados de una mala digestión y/o malabsorción de nutrientes. Esta puede provocarse por alteraciones enzimáticas, de la mucosa o alteraciones en el trasporte de nutrientes. Sus síntomas y signos comunes son: la diarrea,…
Síndrome Disentérico
69. Síndrome Disentérico Diarrea con elementos patológicos que asocia pujo y tenesmo. Entre sus causas hay parasitarias, bacterianas, granulomatosas y misceláneas. Resulta útil como exámenes complementarios: rectosigmoidoscopia, coprocultivo y parasitológico seriado de deposiciones. A partir de ellas se recurre a colonoscopía, toxinas clostridium o estudios serológicos.
Síndrome diarreico agudo y crónico
68. Síndrome diarreico agudo y crónico Frecuentemente se asocia con un aumento de la frecuencia evacuatoria o del contenido líquido de las heces (disminución de la consistencia). Se le define arbitrariamente como >200g/día de materia fecal. Es producida por la ruptura del equilibrio absorción/secreción intestinal. En la escala de Bristol para clasificar la forma de…
Apendicitis Aguda
67. Apendicitis Aguda. Es una de las etiologías de dolor abdominal y se define como la enfermedad inflamatoria aguda del apéndice vermiforme, generalmente por la obstrucción de la luz apendicular (por fecalitos, helmintos, cuerpos extraños y reacción linfoide por infección circundante), que puede o no tener perforación (causa peritonitis). Usualmente se presenta entre la…
Hemorragia digestiva alta
66. Hemorragia digestiva alta Es una de las emergencias gastrointestinales más comunes. Es alta cuando se origina por encima del músculo suspensorio del duodeno (ligamento de Treitz) y corresponde al sangrado del esófago, estómago o duodeno. La hematemesis siempre implica hemorragia digestiva alta, así también generalmente la melena (eliminación de materia fecal de color negro…
Gastritis
64. Gastritis Inflamación de la mucosa gástrica asociada a un aumento del número de células inflamatorias. En diagnóstico endoscópico se usa el término “gastriopatía”, donde puede o no haber inflamación. Clasificación: Distintos criterios: –Aguda o crónica: Aguda implica inflamación polimorfonuclear de la mucosa, crónica algún grado de atrofia con pérdida de su actividad funcional…
Esofagitis
63. Esofagitis Es una etiología de síndrome esofágico. Inflamación de la mucosa esofágica, cuya causa más común es el reflujo gastroesofágico. Otras etiologías incluyen la infecciosa en pacientes inmunosuprimidos, corrosiva por ingesta de ácidos y la debida al contacto con píldoras con déficit de ingesta de líquidos. Manifestaciones Pirosis, dolor y menos frecuentemente disfagia.…
Disfagia
62. Disfagia Como motivo de consulta, es la denominada dificultad para tragar. Indica presencia de enfermedad orgánica o alteración funcional que impide deglutir el alimento. Respecto al abordaje clínico de disfagia, debe evaluarse: Anamnesis Tiempo de disfagia, momento de aparición Disfagia a sólidos o líquidos Nivel de sensación de disfagia: alta, baja Dolor durante…