Autor: Jorge Guinez
-
Anemia en Pediatría
Anemia en Pediatría Introducción: – Definición: Disminución de la Masa Eritrocitaria normal para edad y sexo. (2 DE por debajo del valor promedio normal) – Fisiopatológicamenteà incapacidad para aportar la cantidad de oxígeno adecuada a los tejidos. – El mejor parámetro hematológico para evaluar la magnitud de la Anemia: Hemoglobina Edad Rango normal de Hb…
-
alteraciones de la Coagulación
Alteraciones de la Coagulación Introducción – Sangramiento en el niño: consulta frecuente. – Hemostasia: proceso complejo, permite: ü Prevenir continuamente la pérdida espontánea de sangre, y detener la hemorragia cuando se produce un daño en el sistema vascular ü Mantener la sangre en forma fluida mediante autorregulación por activación de anticoagulantes naturales, para impedir propagación…
-
Alimentación en el Niño
Alimentación en el Niño(a) Introducción La alimentación hasta los dos años es uno de los principales determinantes del crecimiento y desarrollo infantil, teniendo un papel fundamental en el potencial del desarrollo físico, intelectual y emocional del niño(a). Es importante recordar que la niñez es el periodo de mayor velocidad de…
-
Adenopatías en Pediatría
Introducción Las adenopatías constituyen uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. Las posibilidades etiológicas incluyen desde infecciones banales localizadas o generalizadas de resolución espontánea, hasta procesos graves como neoplasias de estirpe hematológica o metástasis de tumores sólidos cuyo diagnóstico precoz puede tener implicaciones pronósticas. El principal problema al evaluar las adenopatías es…
-
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Introducción El siguiente capítulo tiene como objetivo definir los elementos más importantes que tiene que tener un clínico en cuenta al momento de enfrentarse a un cuadro de dolor abdominal, considerando las formas de presentación más frecuentes según edad y severidad, además de los hallazgos imagenológicos más relevantes…
-
Hemop
Hemoptisis Es el sangramiento proveniente del aparato respiratorio, que presenta una variedad de causas (como TBC y cáncer pulmonar). Este síntoma indica gravedad por sí mismo. La sangre es roja, batida en la vía aérea, espumosa y expulsada con picor o ardor traqueo-laríngeo. Rara vez es cuantiosa. Provoca riesgo de asfixia. No se…
-
Examen físico de cuello
Examen físico de cuello Con el paciente sentado o de pie, tórax desnudo y buena iluminación. En la inspección, puede advertirse agenecia, que se refiere al acortamiento de un músculo que es visible al evaluar la simetría, acantosis nigricans que traduce resistencia a la insulina, piel estirada en esclerodermia, por ejemplo. Debe auscultarse la carótida…
-
Pancreatitis Argente
75. Pancreatitis Es parte de los síndromes pancreáticos junto a los cuadros tumorales. Puede dividirse en aguda y crónica. a. Aguda: Es un proceso inflamatorio agudo que resulta de la liberación y activación de enzimas pancreáticas dentro de la propia glándula. Manifestaciones Se presenta dolor intenso, grave, postrante y trasfixiante, que se presenta en…
-
Cólico biliar, colecistisis y colangitis
74. Cólico biliar, colecistitis y colangitis Cuando hay colelitasis o presencia de cálculos en la vesícula biliar pueden ser asintomáticos o bien pueden presentarse una serie de complicaciones, entre las que se encuentran: – Cólico biliar – Colecistitis aguda – Colecistitis crónica – Colédocolitiasis – Cirrosis biliar secundaria – Cáncer de vesícula La colecistitis…
-
Hepatitis aguda
74. Hepatitis aguda http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/management-of-acute-viral-hepatitis-spanish-2007.pdf La hepatitis viral aguda (HVA) es una infección sistémica que afecta predominantemente al hígado. En general la HVA es producida por virus hepatotropos (hepatitis A, B, C, D y E).Hay otras infecciones virales que pueden afectar el hígado ocasionalmente (citomegalovirus (CMV), herpes simple, virus Coxsackie, adenovirus).Mientras que las hepatitis A…
