Autor: Jorge Guinez
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor Introducción Hoy en día es evidente que los cimientos de una edad adulta saludable se establecen en las primeras etapas de la vida. Ante esta situación se vuelve imprescindible pesquisar prontamente alteraciones en el desarrollo de los niños dado que un diagnóstico y una estimulación o tratamiento adecuado…
Crisis Epilépticas
Crisis Epilépticas Introducción Las crisis epilépticas en pediatría son el motivo principal de consulta neurológica en los Servicios de Urgencia, aunque se estima que es aproximadamente el 1% del total de las consultas en estos servicios. El cerebro inmaduro, particularmente en el recién nacido y el lactante, difiere del cerebro…
Coqueluche
Coqueluche Introducción El coqueluche o tos ferina es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de la vía respiratoria, producida por la bacteria Bordetella pertussis y menos frecuente por B. parapertussis, caracterizada por tos de más de 7 días de duración en paroxismos, estridor inspiratorio conocido como “gallito inspiratorio” que puede…
Constipación
Constipación Introducción La constipación es un motivo de consulta frecuente en adultos y niños. Podemos encontrar historia familiar asociada en la mitad de los casos, aunque no se ha demostrado factor genético directamente asociado. Se describe una prevalencia media de 8,9% en población pediátrica, la que es variable, ya que…
Cefalea
Cefalea Introducción La cefalea corresponde a un motivo de consulta frecuente en pediatría. Aunque en la mayoría de los casos no traduce gravedad, pueden ser síntomas de graves entidades, siendo importante el conocimiento acabado de este tema por el personal de salud. La cefalea se define como dolor o malestar…
Cardiopatías Congénitas Cianóticas
Cardiopatías Congénitas Cianóticas Introducción Se define Cardiopatía Congénita como aquella anormalidad estructural y/o funcional del corazón que está presente desde el nacimiento y que se establece como resultado de alteraciones en el desarrollo embrionario del corazón, sobre todo entre la 3ªy 10ª semanas de gestación1. En la mayoría de los casos…
Cardiopatías Congénitas Acianóticas
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACIANÓTICAS 1 introducción 1.1 Definición Las cardiopatías congénitas son anormalidades estructurales del corazón y/o grandes vasos, que se producen durante la gestación o desarrollo embrionario principalmente durante el primer trimestre. Lo anterior debido la susceptibilidad del embrión en este período a cuadros virales, drogas y otras sustancias que pueden actuar como teratógenos.…
Cáncer Infantil
Cáncer Infantil Introducción El cáncer corresponde a una patología secundaria a múltiples alteraciones genómicas que resultan en una proliferación celular anormal y expansión clonal excesiva que en última instancia puede implicar invasión de tejidos u órganos de forma localizada o generalizada. El cáncer infantil hace referencia a este grupo heterogéneo…
Asma
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por obstrucción variable del flujo aéreo espiratorio La clínica más frecuente corresponde a tos, sibilancias, dificultad respiratoria y sensación de pecho apretado que varían en el tiempo y en intensidad Su diagnóstico es clínico y espirométrico El tratamiento de mantención corresponde fundamentalmente…
Arritmias
Arritmias Introducción: – Sistema de conducción: Nodo sinusalà NAVà Haz de hiss, rama izquierda y derechaà Red de Purkinjeà Miocardioà Contracción – Ritmo normal del corazón: Sinusal, cada P sigue a un QRS. – ECG normal: siempre debe verse en todas las derivadas. – FC normales: distintas al adulto. Según estos valores, se habla para…