Autor: Jorge Guinez

  • Glándulas salivales

    11. Glándulas salivales En general las alteraciones se reconocen mediante palpación. La inflamación de la parótida o parotiditis produce una tumefacción dolorosa por delante y abajo del pabellón auricular. El dolor aumenta con la presión y la masticación. Alteraciones principales de las glándulas salivales: Alteración Descripción hipertrofia de parótida Se aprecia como tumoración visible y…

  • Fauces

    10. Fauces Se inspecciona al abrir la boca con un bajalengua para ver la pared faríngea posterior, amígdalas, movimiento de pilares anteriores y úvula. La hipertrofia amigdalina no es indicadora de enfermedad en sí misma. Las faringes y amígdalas pueden inflamarse (faringitis, amigdalitis) por diversos agentes, más frecuentemente virales, ocasionando coriza y disfonía. Otras alteraciones…

  • Lengua

    9. Lengua Se inspecciona al abrir la boca y observar el dorso. Se le pide al paciente sacarla y elevarla. La palpación de lesiones sospechosas se realiza con guantes, tomando la punta con gasa. La lengua normal es húmeda y papilada. Puede presentar grietas transversales (lengua escrotal), distinta de las longitudinales de la glositis sifilítica.…

  • Boca

    8. Boca Comienza con la inspección de labios, donde es fácil advertir anemia o cianosis. Frecuentemente hay erupción multivesicular dolorosa por herpes simple, que al romperse curan espontáneamente entre 10 a 12 días, frecuente en neumonía neumocóccica. En los labios también puede haber chancro sifilítico, redondeado, duro ulcerado en el centro y costroso; o carcinoma,…

  • Nariz

    7. Nariz A la inspección, es posible advertir que existe gran variedad de formas. Ciertas deformaciones, como la nariz en silla de montar, se relaciona con sífilis. En el mongolismo es corta, chica y redondeada. La rosácea deforma la nariz, que aparece eritematosa, con telangectasias, pápulas y pústulas que se extienden. El rinofima, provoca hipertrofia…

  • Frente

    3. Frente Algunas de las anomalías que no tienen gran relevancia diagnóstica es la frente olímpica, cuando la zona que queda entre la implantación y del cabello y las cejas es exagerada. Puede relacionarse con raquitismo y heredosífilis. Otras anomalías de valor en la inspección es el borramiento unilateral de los pliegues transversales, que se…

  • Cejas

    4. Cejas Pueden perder todo el pelo en afecciones de alopecia areata, lupus eritematoso discoide, esclerodermia lineal frontal y tricomanía. Además, la “pérdida de la cola” o ceja rala se ha descrito como característica de hipotiroidismo y sífilis secundaria. La pérdida también puede ser parcial en tricomanía y alopecia frontal fibrosante.

  • Pelo

    2. Pelo En el cuero cabelludo, se inspecciona la cantidad, distribución, color y textura del pelo. Tienen algún valor semiológico el pelo ralo seco y opaco del hipotiroidismo o el abundante y fino del hipertiroidismo. También permite comprobar alopecia transitoria o patológica del cabello, como las debidas a la tiña, impétigo, sínfisis secundaria, lupus edematoso,…

  • Cráneo

    1. Cráneo   En el cráneo, la inspección permite apreciar la conformación general del mismo. Normalmente, la altura de la cabeza es de 1/8 de la talla y el cráneo tiene forma ovalada en sentido anteroposterior. El diámetro longitudinal de la cabeza es algo mayor que el transversal, en una relación aproximada de 5:3. La…

  • Índice

    SEMIOLOGÍA II  Unidad l : Cabeza y Cuello Síntomas y Signos, Examen Físico Segmentos y Síndromes 1. Examen físico de cabeza y órganos de los sentidos. 2. Examen físico de cuello. 3. Síndromes de la vía respiratoria alta. 4. Ojo rojo 5. Síndromes tiroideos.